"Evaluación del cumplimiento de la función social en la tendencia de la tierra en la comunidad CAPAHUAYA"
Abstract
El presente trabajo de investigación corresponde al ámbito jurídico sobre la tenencia de la tierra en campo de producción según la historia pasó muchos años formas de manejo de la tierra, pero según esta investigación es la evaluación de cumplimiento de la función social en la tenencia de la tierra en la comunidad Capahuaya que establece desde la reforma agraria del 02 de Agosto 1953 con la Ley N. 3464 del Consejo Nacional de Reforma, actualmente se establece la Ley N. 1715 y su consiguiente Normativa Ley N. 3545 del Reglamento Agrario de Reconducción Comunitaria, en mérito a la Ley N. 3464 se estableció una serie de acciones en la tenencia de la tierra, se creó la pequeña propiedad agraria en el occidente posteriormente hubo división de la tierra en estas pequeñas propiedades en su generalidad ha sido por la sucesión hereditaria porque los propietarios de la pequeña propiedad los heredaron la tierra en mínimas propiedades hasta darse en minifundio esta división de la tierra no fue suficiente para la subsistencia familiar porque la producción no alcanzó para mantener a la familia. Los comunarios de las pequeñas propiedades abandonaron porque no pudieron abastecerse con poca producción de la tierra y migraron a distintos lugares a ciudades, zonas tropicales, yungas y otros al exterior por tanto esto fue resultado de la Reforma Agraria de entonces el minifundio y abandono de las tierras en el occidente como resultado de esta reforma en el Oriente de creó latifundio como también grandes empresas ganaderas Departamento de Santa Cruz, Pando y Beni el resto de la población se estableció en la miseria.