• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    "Bases jurídicas para la reglamentación legal para las referencias medicas en casos de urgencia y/o emergencias cuando no cuentan con familiares"

    Thumbnail
    View/Open
    T-5924.pdf (3.353Mb)
    Date
    2023
    Author
    Lima Sussy, Ninoska Amparo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio tuvo como objetivo principal de proponer una reglamentación legal para referir a pacientes en casos de urgencia y/o emergencias cuando estos no cuenten con familiares, se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos de una investigación básica descriptiva cuali-cuantitativa, se utilizó la técnica de entrevistas y encuestas semi estructuradas, donde la población de estudio fueron el personal de salud de los centros integrales de primer nivel de atención de la Red de Salud Corea El Alto gestión 2021, obteniendo una muestra de tipo aleatorio simple de todas las referencias realizadas, tomando énfasis en las que presentaron obstáculos en la referencia de pacientes a un hospital de mayor complejidad ya que en el momento de su atención no contaban con familiares que autoricen su traslado, quedando el grupo de estudio conformado por 40 colaboradores .Los principales resultados demostraron que el 97% del personal entrevistado considera que es absolutamente necesario contar con una reglamentación para la referencia de pacientes que no cuenten con familiares en el momento de su atención, ya que el 92 % de las referencias efectuadas fueron rechazadas por este contratiempo y en consecuencia existió algunos decesos y secuelas graves en los pacientes. Llegando a la conclusión que se confirma la hipótesis planteada de la necesidad de implementar una reglamentación jurídica adjunta a la norma nacional existente del sistema de referencia y contrareferencia de salud del Estado Plurinacional de Bolivia, que permitirá que los pacientes que cursen una emergencia y/o urgencia que no cuenten con familiares en el momento de su referencia a otros centros hospitalarios de mayor complejidad, sean admitidos sin tener ningún obstáculo logrando, de esta manera, preservar su vida y no queden con secuelas permanentes. Ya bien lo dijo Hipócrates, el deber de un profesional médico es aliviar el dolor, los trámites administrativos pueden esperar pero salvar una vida solo el médico puede con su conocimiento y entrega a su profesión. El presente estudio tuvo como objetivo principal de proponer una reglamentación legal para referir a pacientes en casos de urgencia y/o emergencias cuando estos no cuenten con familiares, se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos de una investigación básica descriptiva cuali-cuantitativa, se utilizó la técnica de entrevistas y encuestas semi estructuradas, donde la población de estudio fueron el personal de salud de los centros integrales de primer nivel de atención de la Red de Salud Corea El Alto gestión 2021, obteniendo una muestra de tipo aleatorio simple de todas las referencias realizadas, tomando énfasis en las que presentaron obstáculos en la referencia de pacientes a un hospital de mayor complejidad ya que en el momento de su atención no contaban con familiares que autoricen su traslado, quedando el grupo de estudio conformado por 40 colaboradores .Los principales resultados demostraron que el 97% del personal entrevistado considera que es absolutamente necesario contar con una reglamentación para la referencia de pacientes que no cuenten con familiares en el momento de su atención, ya que el 92 % de las referencias efectuadas fueron rechazadas por este contratiempo y en consecuencia existió algunos decesos y secuelas graves en los pacientes. Llegando a la conclusión que se confirma la hipótesis planteada de la necesidad de implementar una reglamentación jurídica adjunta a la norma nacional existente del sistema de referencia y contrareferencia de salud del Estado Plurinacional de Bolivia, que permitirá que los pacientes que cursen una emergencia y/o urgencia que no cuenten con familiares en el momento de su referencia a otros centros hospitalarios de mayor complejidad, sean admitidos sin tener ningún obstáculo logrando, de esta manera, preservar su vida y no queden con secuelas permanentes. Ya bien lo dijo Hipócrates, el deber de un profesional médico es aliviar el dolor, los trámites administrativos pueden esperar pero salvar una vida solo el médico puede con su conocimiento y entrega a su profesión.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33248
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic