• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Centro de acopio y mercado de abasto Hampaturi

    Thumbnail
    View/Open
    PG - 4679.pdf (8.289Mb)
    Date
    2021
    Author
    Espinoza Clavijo, Derek Natiu
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Proyecto desarrollado para demostrar el empoderamiento de una zona productora de alimentos de nuestra ciudad, la zona de Chicani, que hace bastantes años está desarrollando su potencial agroturístico que muchos han conocido y logrado recorrer sus vertientes superficiales y nuevas formas de agro que los ingenieros de nuestra ciudad lo están denominando como el agroturismo; sin embargo su producción se está desarrollando tan efervescentemente que el arquitecto contemporáneo puede proponer un hecho arquitectónico en el cual la población en general disfrutará del consumo y abastecimiento en un lugar cercano y descentralizado ubicado en la zona de Hampaturi rica en paisajes, vegetación y aromas de nuestra cultura que las costumbres sociales y demandas para toda equidad e igualdad de las personas que visiten este proyecto denominado mercado. Los tres usuarios principales deben sentirse parte del edificio, el productor se adueñará del espacio y tiempo, ya que la confianza que brinde el proyecto para su utilidad lo motivará a seguir adelante en su rubro; el vendedor disfrutará del ambiente, la luz, color, vegetación y sobre todo comodidad de poder ser un usuario que invierta la mayor parte de su jornada dentro del mismo; y finalizando con el tercer usuario que es el comprador y ciudadano de a pie, que en su corto periodo de estancia tanto dentro como fuera de la edificación, no debe sentirse intimidado por la triple altura que lo espera, por el contrario, se sienta bienvenido y acogido para lograr una tranquilidad en su paseo por el recorrido que lo espera y los eventos que pueda encontrar en diferentes épocas de nuestra cultura, costumbres y cosmovisión andina. Mantener y respetar la vegetación que el pasar de los años ha formado gigantes verdes, logrando camuflar al ser humano como invasor de la Pachamama y siendo acogido por los beneficios que nos brinda cada espécimen que se presenta en nuestro medio ambiente, la flora será parte esencial para el diseño del proyecto.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33171
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic