• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Producción de cebollín (Allium schoenoprasum L) bajo diferentes niveles de estiércol de ovino y distancias de plantación en el Centro Experimental Cota Cota

    Thumbnail
    View/Open
    TD-3172.pdf (4.773Mb)
    Date
    2023
    Author
    Alfaro Condori, Nieves
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo se realizó en los predios del Centro Experimental Cota Cota, perteneciente a la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés, donde la producción de hortalizas es prioritaria, con el propósito de generar información se evaluó la producción de cebollín (Allium schoenoprasum L) con diferentes niveles de estiércol de ovino y distancias de plantación. Para la obtención de un rendimiento adecuado y promover su producción en el Centro Experimental, se desea contribuir para obtener una producción rentable. Para lo cual se utilizaron distancias entre plantas de 15, 20 y 25 cm; con una distancia constante entre surcos de 25 cm, con diferentes niveles de estiércol de ovino de 0.5, 1 y 2 kilogramos por metro cuadrado. Se realizaron todas las labores necesarias que requiere el cultivo para su normal desarrollo, tales como: preparación del terreno, trasplante, control de malezas, aporques y cosecha. Se observó que en los resultados para los diferentes niveles de estiércol de ovino existió una diferencia entre los mismos, los valores más altos en cuanto a altura de planta, diámetro de tallo, número de hojas y peso a la cosecha se obtuvieron bajo la aplicación de estiércol de ovino a 2 kg por metro cuadrado. Para el caso de las diferentes distancias de plantación a 25 cm presento un promedio más alto. Para la producción de cebollín se recomienda utilizar 2 kg de estiércol de ovino con una distancia de plantación de 25 x 25 cm, por ser estos los que presentaron los mejores resultados. La producción de alimentos ricos en nutrientes es necesario para el desarrollo del ser humano, entre los cuales se encuentra el cebollín, el cual posee propiedades curativas, es rentable y puede desarrollarse en nuestra región convirtiéndose en una alternativa para el desarrollo del sector agrícola. El cebollín es muy usado en gastronomía, porque da sabor y color a las comidas; es una fuente de vitaminas A y C, alto contenido de fibra y aporta cantidades significativas de antioxidantes.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33010
    Collections
    • Trabajo Dirigido

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic