Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBravo Arroyo, Javier Percy, tutor
dc.contributor.authorDelgado Quispe, Daniel
dc.date.accessioned2023-09-05T14:57:05Z
dc.date.available2023-09-05T14:57:05Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33005
dc.description.abstractEn el presente trabajo, analizaremos el Instituto de la Sustracción de Materia como una forma más de concluir un proceso de naturaleza civil, puntualizando las características que tiene, contrastando con las otras formas anormales de conclusión, como son la transacción, la conciliación, el desistimiento y la extinción por inactividad, además de analizar el porqué, no ha sido acogido en el Código Procesal Civil, vale decir, por la ley como fuente del derecho. Por otro lado viendo todo el avance que ha tenido en la Doctrina y la jurisprudencia; para finalmente, ver la importancia que tiene su inclusión en la Ley 439.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCODIGO PROCESAL CIVILes_ES
dc.subjectLEY 439es_ES
dc.subjectCONCILIACIONes_ES
dc.subjectDESISTIMIENTOes_ES
dc.title"La incorporación del instituto de la sustracción de materia, como una forma más de concluir un proceso civil, en el código procesal civil, Ley 439"es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Derechoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem