• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    "Impacto de la racialización en la política boliviana "

    Thumbnail
    View/Open
    TM-5921.pdf (1.179Mb)
    Date
    2023
    Author
    Tejerina Endara, Jorge
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La racialización o etnicización es un proceso político de atribuir identidades étnicas o raciales a una relación, práctica social o grupo que no se identificó como tal. La racialización tiene un carácter peyorativo con respecto a los ancestros, a sus creencias, a su apariencia, al color, al nombre, origen étnico, etc. Lo expuesto, a la fecha se han promulgado en el Estado Plurinacional de Bolivia leyes, decretos y normativa legal que trata de eliminar este tipo de acciones contrarias a la dignidad de los seres humanos, a la convivencia pacífica y a las buenas costumbres. Sin embargo, en el ámbito político se ve recurrentemente el uso de este tipo de actitudes peyorativas y discriminatorias por el hecho de que personas del campo, del área rural, de pollera entre otros se postulan a cargos públicos o que ingresan a la arena política, son rechazados, observados o discriminados por su condición social –racial actual, lo cual está reñido por la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. (Ley 045, Art. 23, párr. I, 2010). Por lo señalado, se tiene una imperiosa necesidad de realizar estudios e investigaciones no solo básicas sino aplicativas a objeto de evidenciar lo manifestado y proponer acciones correctivas para promover y garantizar una sociedad civil y política con igualdad de oportunidades y vida digna en nuestro país . La motivación que se tiene para la presente investigación científica, es promover la ciencia y la investigación propiamente, a través de estudios referidos al tema objeto de investigación, la descripción y fundamentación teórica acerca de temas relacionados con la racialización en el ámbito político y su incidencia en la sociedad plural boliviana, con la finalidad de concientizar y motivar a la población a llevar adelante una vida igualitaria sin incurrir en este tipo de actos discriminatorios que afectan profundamente la dignidad de los seres humanos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32987
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic