• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    "Las bases del matrimonio en el ámbito aimara como fuente del derecho indígena para su incorporación en el plan curricular de la carrera de derecho"

    Thumbnail
    View/Open
    TM-5908.pdf (920.2Kb)
    Date
    2022
    Author
    Paz Espinoza, Félix Cirilo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El tema de la presente investigación consiste en constituir un Matrimonio Típico en las naciones y pueblos indígena originario campesinos específicamente en el ámbito aimara - quechua , de acuerdo con las cosmovisiones, usos y costumbres, en el ámbito de la interculturalidad, con efectos civiles, en ponderación a su importancia y trascendencia social, (muy aparte del matrimonio civil), siendo que en su conformación poblacional se encuentra integrado por múltiple naciones y pueblos indígenas, cada una con sus usos, costumbres y tradiciones originarias, y en ellas existen formas rituales dirigidas a otorgar autorización o aceptación de la unión en pareja para constituir una nueva familia, recibiendo la aquiescencia de la comunidad en general. Como bien se sabe en Bolivia existen aproximadamente 37 etnias o pueblos indígenas, indicando así la riqueza de la variedad de culturas existente, por este motivo la constitución de una nueva forma de unión conyugal en el sistema jurídico con caracteres de legalidad, se propone que las formas ancestrales u originas de celebrar una unión conyugal, generen los mismos efectos jurídicos que los actos matrimoniales constituidos de acuerdo con la ley civil (WIKIPEDIA, 2021), para de esta manera poder preservar los orígenes culturales y conocimientos ancestrales de dichas etnias.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32984
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic