Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChoque Tarqui, Carlos Eduardo, asesor
dc.contributor.authorMamani Mollo, Favio Vidal
dc.date.accessioned2023-08-04T19:18:47Z
dc.date.available2023-08-04T19:18:47Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32672
dc.description.abstractEl suelo era considerado un recurso infinito, sin embargo, con el paso del tiempo ha ido perdiendo su capacidad productiva debido a la explotación por parte de la actividad agrícola intensiva. En este momento, los suelos que se consideraban fértiles y con una capacidad productiva inigualable están experimentando problemas de degradación y erosión. Actualmente en Bolivia, el 41% del territorio nacional se encuentra en proceso de degradación por el mal manejo del recurso suelo, por el cambio de uso de suelo y la contaminación. De todo lo anterior, es importante la intervención del Estado a través de un Programa de manejo, conservación y recuperación de suelos. Este trabajo dirigido propone el diseño de un PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE SUELOS EN LA ALTIPLANO SUR Y CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ DENOMINADO “YAPU QAMANIS - CRIADORES DE LA TIERRA Y LA VIDA”, que luego de un diagnóstico sobre potencialidad productiva, identificación del grado de degradación de los suelos , programas productivos de intervención estatal en el altiplano del departamento de La Paz, así como la identificación de prácticas ancestrales y agronómicas para el manejo sostenible, conservación, recuperación de suelos y poder establecer los criterios de selección de los municipios de implementación, esto podría llevarse a cabo mediante el programa. De todo el diagnóstico desarrollado, se tiene una propuesta de Programa de Recuperación de Suelos que beneficiará a 18 municipios del departamento de La Paz. El programa tiene cuatro componentes: 1) Medidas de manejo, conservación y recuperación de suelos 2) Análisis de laboratorio 3) Transferencia de conocimientos y saberes ancestrales para reducir los procesos de degradación de suelos 4) Sistema de monitoreo e información de suelos. Con el programa se recuperarán 10.000 hectáreas beneficiándose directamente a 12.000 familias y, a 20.000 familias indirectamente. El tiempo de duración es de 33 meses y el presupuesto del programa asciende 25 millones de bolivianos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectRECUPERACIÓN DE SUELOSes_ES
dc.subjectCONSERVACIÓN DE SUELOSes_ES
dc.subjectSABERES ANCESTRALES ANDINOSes_ES
dc.subjectEROSIÓN DE SUELOSes_ES
dc.subjectYAPU QAMANISes_ES
dc.subjectLA PAZ (BOLIVIA)es_ES
dc.subjectALTIPLANO NORTE (LA PAZ, BOLIVIA)es_ES
dc.titleDiseño de un programa de recuperación de suelos en el altiplano sur y altiplano central del departamento de La Paz denominado Yapu Qamanis - criadores de la tierra y la vidaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem