Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPareja Arancibia, Alex Jamil, tutor
dc.contributor.authorYucra Herrera, Marco Antonio
dc.date.accessioned2023-08-04T15:00:05Z
dc.date.available2023-08-04T15:00:05Z
dc.date.issued2019-06-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32645
dc.description.abstractParte importante en el análisis de seguridad de los sistemas eléctricos de potencia es el estudio de contingencias. se puede definir una contingencia como el evento que ocurre cuando un elemento (subestación) de la red es retirado o sale de servicio por causas imprevistas o programadas. En los análisis de contingencias se estudian los efectos sobre el sistema y su capacidad de permanecer en operación normal sin un elemento. También se analizan los problemas que estas salidas producen como, por ejemplo: sobrecarga térmica, perdida de carga, corrientes de corto circuito excesivas, entre otras. Cada vez que se presenta la salida de una subestación en el sistema, las corrientes en las líneas se redistribuyen a través de la red y los voltajes de las barras cambian. Como consecuencia de esto, pueden aparecer sobrecargas en lineas o transformadores. En los estudios de contingencias se consideran las salidas de subestaciones, lineas de transmisión,transformadores, generadores y cargas. Las salidas de los elementos pueden ser programadas o ser forzadas por condiciones ambientales o fallas. De otro lado, la salida de una subestación puede dar origen a la salida de otros elementos, pudiéndose producir un efecto en cascada que eventualmente conduce al colapso del sistema. Cuando se realizan estudios de contingencias se puede considerar la salida simultanea de varios. En este último caso, nos encontramos en un problema de contingencias múltiples. Independientemente de si la contingencia es simple o múltiple se debe definir el nivel y el tipo de contingencia que vamos a manejar como aceptable para el sistema. Podemos considerar que el sistema debe poder operar normalmente ante una contingencia simple (salida de una subestación) y que ante una segunda contingencia o ante contingencias múltiples, el sistema opere en condiciones anormales.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSISTEMA ELECTRICO DE DISTRIBUCIONes_ES
dc.subjectSEGURIDAD EN SISTEMAS ELECTRICOSes_ES
dc.titleAnálisis de contingencias en un sistema eléctrico de distribución mediante la condición N-1es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Eléctricaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Eléctricaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem