• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Metalúrgica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Metalúrgica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudio del proceso de peletización en base al producto cristalino proveniente del procesamiento de Silvinita de la Planta Industrial de KCI del Salar de Uyuni como alternativa para la elaboración de Pellets de Cloruro de Potasio de uso Agrícola

    Thumbnail
    View/Open
    PG-7381.pdf (11.41Mb)
    Date
    2019
    Author
    Apaza Enriquez, Daniel Steven
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Cloruro de potasio se presenta en el mercado básicamente en forma estándar (no granular) y granular (o'peletizada). En Bolivia, YLB encuentra conveniente peletizar su material estándar para poder incrementar sus ventas, sin embargo, actualmente se carece de información técnica para tal propósito. El KCl peletizado debe cumplir con ciertas características físicas, químicas y mecánicas para ser usado agronómicamente y para ello, en éste estudio se empleó diferentes tipos de aglomerantes como ser: Bentonita, CMC, Arcilla, Almidones, Urea, Azufre, DAP, y resina UF, tanto individualmente como en mezclas; tal que, con un secado posterior al peletizado de 100, 120 y 140°C, se pudo encontrar que la resina urea formaldehído es capaz alcanzar durezas superiores a los 2kg/pellet incrementándose al ser mayor el contenido de resina y menor la temperatura. Muestras de pellets aglomerados con resina Urea-Formaldehido en suspensión al 20% en sólidos podía alcanzar contenidos de K2O cercanos al 60% y capaces de liberar potasio en medio acuoso. Tales propiedades son dependientes de las variables propias del proceso de peletización en disco como ser el ángulo de inclinación, velocidad de giro, flujos de entrada de carga y agua/solución/suspensión, además del tipo de aglomerante y etapa de consolidación. El control de calidad del proceso de fabricación de los pellets se determinó mediante requerimientos técnicos en el material encontrados en bibliografía especializada para lo cual se caracterizó el material en cuanto a tamaño, dureza, composición química, solubilidad y microscopía SEM.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32637
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic