• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Metodología participativa de atención a la salud de la mujer en el área rural, municipio Santiago de Andamarca, Oruro

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1965.pdf (5.964Mb)
    Date
    2006
    Author
    Bustillos Durán, Helder Rubén
    Tutor
    Céspedes Estévez, Jorge, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación fue elaborando con el objetivo de dotar una herramienta metodológica alternativa para la formulación y evaluación de programas y proyectos en el campo de la salud en el área rural de Bolivia, con contenido netamente social. Su contenido se basa en principios fundamentales de la evaluación económica y social de proyectos, los mismos que se orientas al sector de la salud. Se considera a las metodologías participativas como eje troncal de la investigación y demostración de la hipótesis, pues es a partir de estas en la cual se demuestra que los proyectos orientados al área de salud en el sector rural pueden llegar a ser eficientes, en la medida en que tanto la población beneficiaria, como los agentes ejecutores del proyecto, trabajen conjuntamente para la solución de un problema en particular. Se asume que la implementación de estas metodologías coadyuvara a mejora los indicadores sanitarios y de desarrollo humano a nivel nacional, departamental y municipal, el programa de atención integral a la salud de la mujer en el área rural, las metodologías utilizadas en la formulación de proyectos sanitarios, la construcción de sus indicadores, así como el estudio de la evaluación económica y social que tienen los proyectos en el sector salud.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3254
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie