Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamos Maita, Angel, tutor
dc.contributor.advisorChuquimia Córdova, Miguel Angel, tutor
dc.contributor.authorButrón Canaviri, Claudia Andrea
dc.contributor.authorRamírez García, Jorge Luis, coaut.
dc.date.accessioned2023-07-12T19:55:04Z
dc.date.available2023-07-12T19:55:04Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32391
dc.description.abstractEl presente proyecto de grado consiste en determinar las características físico-mecánicas y la clasificación del suelo, correspondiente al distrito 8 de la ciudad de El Alto donde se da la opción de una construcción de un campo deportivo y como debería ser su distribución. Se realizarán algunas consideraciones topográficas, geomorfológicas, geológicas e hidrogeológicas, todas estas basadas en visitas, inspecciones y toma de pruebas en campo, teniendo en cuenta el nivel de investigación que pretende el trabajo. Para la realización de las características del suelo se utilizaron los siguientes ensayos: Contenido de Humedad, Granulometría, Limites de Atterberg, Gravedad Especifica, Densidad de trozos Inalterados, Corte Directo, Compactación – Proctor Modificado, Relación Soporte de California y Ensayo de Penetración Estándar, con ayuda del software de gINT hallamos valores de Limite Liquido, Limite Plástico, Índice de Plasticidad, Porcentajes de gravas /arenas y finos , Porcentaje de Humedad , Densidad Seca , Pesos específicos y Perfiles Estratigráficos. Se utilizó el software de gINT Bentley para la gestión de datos del subsuelo y elaboración de informes, registra y gestiona los datos del subsuelo con informes personalizados que incluyen gráficos, fotos, tablas y mapas. Puede gestionar perforaciones, registros de pozos, SPT, registros geofísicos, entre otros. Automatiza tareas repetitivas, elimina la entrada de datos redundantes y aumenta drásticamente la productividad. Se utilizó el programa ArcGIS el cual organiza, información geográfica con el cual sacamos mapas de Geomorfología, Mapa Topográfico de la Zona Tarapacá, Mapa de Humedad Natural de la Zona de Tarapacá, Mapa de Índice de Plasticidad de la zona de Tarapacá, Mapa de Clasificación de Suelos según A.A.S.H.T.O. de la zona de Tarapacá, Mapa de Clasificación de Suelos según SUCS de la zona de Tarapacá y el Mapa de tensiones Admisibles de la zona de Tarapacá. La evaluación y estudio geotécnico de la Zona de Tarapacá, específicamente el área de la plaza 1ro de Junio el cual está completamente libre, se caracterizó con los resultados obtenidos de las tensiones de valor máximo como 2.60 [Kg/cm2] siendo un valor muy bueno, lo cual significa un suelo adecuado para edificaciones grandes dando lugar a un apto resultado para la construcción de un campo deportivo y/o futuras construcciones que estén orientados a la planificación y desarrollo del crecimiento urbano.  es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMECANICA DE SUELOSes_ES
dc.subjectGEOTECNIAes_ES
dc.subjectHIDROGRAFIAes_ES
dc.subjectEL ALTO (LA PAZ, BOLIVIA: DISTRITO 8)es_ES
dc.subjectESTUDIO GEOTECNICOes_ES
dc.titleEvaluación y estudio geotécnico para la zona "A" de Tarapacá del distrito 8 del Gobierno Autónomo Municipal de El Altoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Civiles_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Civiles_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem