Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLaredo Antezana, Victor Antonio, tutor
dc.contributor.advisorCampero Bustillos, José Félix, tutor
dc.contributor.authorPoma Quispe, Eddy Iván
dc.date.accessioned2023-07-12T19:26:18Z
dc.date.available2023-07-12T19:26:18Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32384
dc.description.abstractLa carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Mayor de San Andrés dispone en el laboratorio de Sistemas de Control con una planta industrial didáctica a escala que permite el aprendizaje de la instrumentación y el control a nivel industrial. Esta planta industrial didáctica está compuesta por la estructura del sistema e instrumentación de campo necesaria para que en su conjunto desarrolle el proceso de dosificar un producto líquido desde un tanque inferior a otro superior hasta un determinado nivel y posteriormente expedir el líquido. La planta industrial didáctica no cuenta con la instrumentación necesaria para desarrollar un proceso termodinámico y asimismo no permite al operador gobernar la actividad y evolución del proceso de manera local y/o remota a través de una o varias interfaces gráficas presentadas en una pantalla de computador, en las cuales se pueda observar el estado en el que se encuentra el proceso, realizar la monitorización, la supervisión, la adquisición de datos, la visualización de los estados de las señales del sistema; todo ello garantizando siempre la seguridad de los datos y la seguridad en los accesos. Es por esta razón que surge la necesidad de realizar un análisis, dimensionamiento e implementación de dispositivos de campo necesarios y un sistema de control para obtener un proceso termodinámico en la planta industrial didáctica, posteriormente diseñar e implementar un sistema SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition) mediante la aplicación de tecnologías emergentes que permitan al operador realizar el control del proceso de manera local y/o remota, estableciendo comunicación con los dispositivos de campo para ejecutar órdenes que se puedan producir sobre los interruptores o seccionadores, recoger las señales, transmitir las alarmas y visualizar las medidas, todo ello en tiempo real. Asimismo, para el desarrollo del proyecto se aplicaron todas recomendaciones, entorno normativo y principios de diseño en cuanto a la arquitectura de hardware y software de los sistemas SCADA se refiere, empleando la red de comunicaciones industriales más adecuada para el propósito y teniendo siempre como prioridad la seguridad industrial ees_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDISEÑO SISTEMA SCADAes_ES
dc.subjectPLANTA INDUSTRIAL DIDACTICAes_ES
dc.subjectPROCESO TERMODINAMICOes_ES
dc.titleDiseño e implementación de un sistema SCADA para la automatización de una planta industrial Caso de Estudio: planta industrial didáctica de un proceso termodinámicoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Electrónicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Electrónicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem