Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOliver Avine, Henry Edison, tutor
dc.contributor.authorRevilla Guzmán, Daniel
dc.date.accessioned2023-07-04T15:15:27Z
dc.date.available2023-07-04T15:15:27Z
dc.date.issued2023-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32314
dc.description.abstractLas actividades del sector de la construcción, cuentan con uno de los índices de accidentabilidad más altos en Bolivia, esto debido a la precariedad con la que se ejecutan los procesos constructivos y además con el tipo de mano de obra que ingresan a trabajar. En cuanto a normativa, en Bolivia se hace mención a que todos los bolivianos tenemos derecho a un trabajo digno, establecido en la Constitución Política del Estado, además se tiene el Decreto Ley 16998 “Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar” de 1979, y la última publicación específica para el sector de la Construcción que es la Ley N° 545 “Seguridad en la Construcción”, en donde se establecen varios lineamientos que se deben cumplir para establecer lugares de trabajo seguros. Lamentablemente muchas de las Empresas constructoras, y más aún, las pequeñas, continúan ejecutando actividades donde se expone al trabajador a varios peligros, muchos de ellos con una consecuencia fatal, aparte que tampoco se proporcionan los equipos de protección personal adecuados y mucho menos se les da una instrucción y capacitación en temas de prevención de riesgos. Bolivia, aun teniendo normativa referida a Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, son muy pocas empresas las que logran implementar una gestión adecuada en el área, teniendo en la mayoría de los casos índices de accidentabilidad altos, dejando a los trabajadores incapacitados y en varios casos, sin percibir la indemnización correspondiente. Un Programa de Capacitación enfocado a la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, es solo una parte a lo que una Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional se refiere, pero forma parte fundamental de la cultura preventiva de una organización, y ayudaría en gran manera a tener una mano de obra más consciente de los peligros a los que están expuestos, sobre todo en trabajos críticos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOes_ES
dc.subjectSALUD OCUPACIONALes_ES
dc.subjectSECTOR DE LA CONSTRUCCIONes_ES
dc.subjectSEGURIDAD OCUPACIONALes_ES
dc.subjectEMPRESA CONSTRUCTORA TAUROes_ES
dc.titlePrograma de capacitación en SST para prevenir los accidentes y enfermedades ocupacionales en la Empresa Constructora Tauro S.A.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industriales_ES
dc.thesisdegreenameMaestría en Seguridad Industrial y Salud Ocupacionales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem