Search
Now showing items 1-10 of 53
Contextos migratorios e identitarios en el marco de la producción de la hoja de coca, estudio de caso de Huancané de la provincia Sud Yungas del departamento de La Paz
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2017)
Contextos migratorios e identitarios en el marco de la producción de la coca actual, se basa principalmente en los yungas del departamento de La Paz. Este hecho hace que la gente que subsiste en todo los Yungas, tanto nor ...
Prácticas de las danzas autóctonas y su influencia en la formación de la identidad cultural de los estudiantes de la Unidad Educativa San Andrés de la provincia Ingavi del departamento de La Paz
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2018)
En la presente tesis titulada: Prácticas de las danzas autóctonas y su influencia en la formación de Identidad Cultural de los Estudiantes de la unidad educativa San Andrés de la Provincia Ingavi del departamento de La ...
La universidad indígena Tawantinsuyu "Hacia una alternativa educativa en la educación superior"
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2018)
Considerables cambios se han producido en el último decenio, el escenario político y social que propició el surgimiento y la atención hacia la temática indígena, está hoy, más presente, generándose un ordenamiento de la ...
La identidad cultural de los jóvenes Weenhayek con relación a los cambios que atraviesa su sociedad
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2017)
La tesis “La identidad cultural de los jóvenes Weenhayek, con relación a los cambios que atraviesa su sociedad” indaga sobre la identidad de los Weenhayek en general y los jóvenes Weenhayek en particular tomando en cuenta ...
Percepción de los niños, niñas y adolescentes trabajadores y sus familias, acerca de la reforma del código niña niño adolescente promulgada el 2014 con respecto a la reducción de la edad mínima de admisión al empleo, en los distritos 6, 7 y 8 de la ciudad de El Alto
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2018)
El tema aborda la perspectiva de estos NNA, acerca de uno de los puntos más polémicos aprobados por el Estado Boliviano en la gestión 2014, nos referimos a las reformas del código niña niño adolescente (NNA), particularmente ...
Jaqichasiña: el ritual del matrimonio aymara tradicional y sus cambios a contextos urbanos: zona Alto las Delicias de la ciudad de La Paz
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2018)
El trabajo de investigación se lo realizo en la zona Alto las Delicias de la ciudad de La Paz - Bolivia, dentro del macrodistrito Periférica. El matrimonio aymara "jaqichasiña", entendido como la unión de un hombre con una ...
Prácticas alimentarias de pacientes con estreñimiento, internados y atendidos en consulta externa en el Instituto de Gastroenterología Boliviano Japones, ciudad de La Paz (I.G.B.J. -LP), GESTION 2014
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2016)
Las prácticas “alimentarias” de los/as pacientes con estreñimiento y llama la atención debido a las connotaciones que trae consigo el fenómeno de la alimentación a nivel individual, ya que el problema de la alimentación ...
Hábitos alimenticios de la ex-comunidad de Qalaqutu (Actual zona de Calacoto, ciudad de La Paz)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2016)
El siguiente trabajo de investigación tiene como principal objetivo establecer en qué medida ha cambiado los hábitos alimenticios en la zona de Qalaqutu antes hacienda hoy zona residencial de Calacoto perteneciente al ...
Significados de los Qanthus como elemento de resistencia cultural y construcción del espacio social en Charazani, Niño Corín, Chajaya y Chullina de la Provincia Bautista Saavedra
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2016)
La tesis que a continuación se presenta, ha sido narrada en cinco capítulos. En primera instancia, el trabajo investigativo ha sido una construcción, del trabajo de campo en cuando a la descripción de los datos de fuente ...
Influencia de la cultura urbana en niños, hijos de migrantes hacia la ciudad de La Paz. Estudio de caso "proyecto apoyo pedagógico Betánia"
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2006)
El área rural del departamento de La Paz es relacionada con la pobreza, el atraso y la marginación. Las personas que habitan en el campo buscan mejorar su situación y ven a la ciudad de La Paz como una vía de progreso. Y ...