Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBermejo Franco, Víctor Eduardo, asesor
dc.contributor.authorCori Cahuana, Nestor Raúl
dc.date.accessioned2023-05-29T22:06:52Z
dc.date.available2023-05-29T22:06:52Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31999
dc.description.abstractEl presente trabajo desarrolla un análisis comparativo entre muros pantalla con anclajes y muros ménsula para la estabilización de taludes bajo una acción de sismo y la selección de la mejor alternativa a través de un estudio técnico-económico. Debido a que la ciudad de La Paz está constituida por una topografía montañosa y la necesidad de las personas por buscar un lugar donde asentarse para poder vivir, ha hecho que se asienten sobre los cerros, en las laderas y periferias, acompañado de deforestación, y que en muchos casos son zonas inestables con taludes de pendientes muy pronunciadas, con alto grado de riesgo que tendrían serios efectos en caso de derrumbes a corto o largo plazo debido a acciones externas; como el agua, modificación del estado natural de las laderas ya sea por corte o relleno, erosión por la dinámica fluvial, e incluso la actividad sísmica que es nuestro caso particular de estudio. Para tal efecto se selecciona dos alternativas de estabilización de taludes con métodos que involucran estructuras de retención, los cuales pueden ser utilizados para la protección de accesos viales, viviendas, o cualquier obra civil que este expuesta a un posible derrumbe, dichas estructuras propuestas son los muros anclados y muros tipo ménsula, por tratarse de estructuras con prestaciones similares en cuanto a altura (de acuerdo a bibliografía) y espacio disponible en el trasdós del muro de contención. El estudio comienza con la selección de un sector, como base de análisis para la obtención de parámetros geotécnicos, que es la zona Tangani Chico Rinconada de Achachicala Kilómetro 8 del municipio de La Paz, presentando parámetros de resistencia adecuadas, además según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (S.U.C.S.) la muestra es un suelo GRAVA LIMOSO, donde la presencia del nivel freático es nulo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMUROS ANCLADOSes_ES
dc.subjectESTABILIZACIÓN DE TALUDESes_ES
dc.subjectMUROS MÉNSULAes_ES
dc.subjectGRAVA LIMOSOes_ES
dc.titleAnálisis comparativo entre muros anclados y muros ménsula para la estabilización de taludes bajo la acción de sismo.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Civil.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Civil.es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem