• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Civil
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Civil
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Control de calidad de la cohesión, adhesividad, susceptibilidad térmica y envejecimiento en mezclas asfálticas en caliente para el sector del Oriente Boliviano basados en el método UCL

    Thumbnail
    View/Open
    PG-7214.pdf (5.485Mb)
    Date
    2019-07
    Author
    Choque Quisbert, Sandra
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Para un correcto control de calidad de mezclas asfálticas en caliente deben realizarse estudios de la Cohesión, Adhesividad, Susceptibilidad Térmica y Envejecimiento, el Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL) es el indicado para obtener estos indicadores. En el presente proyecto de grado se aplica el método UCL en el control de calidad a mezclas asfálticas en caliente para el sector del Oriente Boliviano. La caracterización de los ligantes bituminosos comprende una serie de ensayos físicos: penetración, punto de reblandecimiento, fragilidad, ductilidad, etc., que tienen por objeto identificar el producto y comprobar que satisface las especificaciones establecidas. Sin embargo, en la mayoría de los casos las propiedades de los ligantes asfálticos varían cuando estos ya están en contacto con el árido después del mezclado y compactado teniendo en muchos casos un desempeño no satisfactorio; propiedades tan importantes como la cohesión, la susceptibilidad térmica, la adhesividad y envejecimiento, ha llevado a desarrollar un procedimiento que prevenga y garantice mayor durabilidad del lígate en servicio. El Método Universal de Caracterización de Ligantes (método UCL), basado en la aplicación del ensayo cántabro de pérdida por desgaste, dicho Método se llevó a cabo mediante el Ensayo Cántabro, donde se elabora briquetas de una altura aproximada de 65 mm, combinando dos ligantes modificados (P1,P2) con un agregado (A1) del Oriente Boliviano extraído del Rio Grande y (P1,P2) y un convencional (C1) con agregado (A2) del Oriente Boliviano extraído del Rio Beni, utilizando un porcentaje constante de 4.5 % para cada asfalto y una granulometría abierta especificada en el método UCL, dichas briquetas fueron compactadas con 50 golpes por cara y se sometieron a distintas temperaturas en seco y húmedo, para luego ensayarlas en la Máquina de los Ángeles. El ensayo cántabro de pérdida por desgaste se ha mostrado como un ensayo rápido, sencillo y suficientemente sensible, que permite evaluar las propiedades fundamentales de los ligantes.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31984
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic