Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCallisaya Morales, Vanessa Mariela, tutor
dc.contributor.authorCondori Condori, Eddy Mario
dc.contributor.authorCalle Paredes, Jose Erminio
dc.date.accessioned2023-05-24T13:47:48Z
dc.date.available2023-05-24T13:47:48Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31874
dc.description.abstractLa empresa LAYUNGUEÑITA SRL. Pretende ingresar al mercado con su producto a base de frutos exóticos “DELIMIX”, un helado de tres sabores (achachairú, copoazú y chirimoya). Producido a base de pulpas de frutas exóticas de la región. La iniciativa de crear un helado mixto nace de la necesidad de aprovechar al máximo nuestras frutas exóticas, para generar valor agregado y así brindar al consumidor el sabor de lo poco conocido. El producto de la YUNGUEÑITA es el helado “DELIMIX” en la presentación de 1 litro y ½ litro, la ventaja competitiva más importante a destacar del producto se basa en que es un helado artesanal de tres sabores poco conocidos. Con la finalidad de innovar en el consumo de frutas exóticas de la región. Se pudo determinar la competencia directa PIL, DELIZIA y SABOR CIELO no ofrecen un helado de sabores de frutas exóticas de la región, por otra parte, se tiene una competencia indirecta como ser los raspados. LA YUNGUEÑITA S.R.L. es una empresa dedicada a la elaboración de helados artesanales a base de pulpas de frutas exóticas de la región del Norte de La Paz, nuestro producto estará dirigido a niños, jóvenes y adultos de 10 a 50 años que tienen gusto por deleitarse con algo diferente en cuanto a helados, sin distinción de clase social, en el área urbana del municipio de Caranavi y sus cinco distritos, la necesidad que cubrirá la empresa es la de alimentación y afiliación, ya que por lo general los grupos de amigos y familias suelen compartir helados en las salidas, debido al agradable clima del municipio. Para determinar el universo se recurrió a datos de fuentes secundarias como ser el Instituto Nacional de Estadística (INE), donde se determinó que la población actual del municipio de Caranavi es de 54,372 personas para el año 2021 reflejando un crecimiento inter censal anual de 1,4%, para después determinar la cantidad de personas que radican en el área urbana del municipio comprendidas entre las edades de 10 a 50 años que es 9,187 esta cifra se convierte en la población universo. Para hallar la demanda se ha realizado una investigación de mercado en los cinco distritos del área urbana del municipio de Caranavi, entre hombres y mujeres de 10 a 50 años, se determinó un mercado potencial de 9,187 personas, del cual se obtuvo una muestra de 369 personas, que fueron encuestadas, para posteriormente hallar la demanda potencial. El potencial de ventas está constituido por el 89% de aquellas personas que están interesadas en adquirir el producto, considerando que tienen una frecuencia de compra de 1 cada mes, se tiene una demanda de 12 unidades anuales por persona. La demanda para el primer año hace un total de 34.000 unidades con un ingreso de 50.000 bs, y para los primeros 5 años de 234.000 bs. La publicidad que se realizará para dar a conocer el producto, será a través de: televisión (spots publicitarios) publicidad externa (posters en los lugares de venta) y redes sociales e internet. La inversión de la empresa asciende a 898.508,91 Bs, de los cuales un 50% será mediante un préstamo bancario en Banco Unión Institución financiera y un 50% de capital propio; el punto de equilibrio se alcanzará al vender 4.981 Unidades de medio litro y 3.111 unidades de 1 litro en el lapso de un mes, momento donde no se tendrán ni pérdidas ni se generarán ganancias en la empresa. En cuanto al análisis financiero, la rentabilidad financiera tiene un VAN de 956.731,98 que significa un indicador positivo donde la alternativa de inversión es aceptada ya que la empresa cobra valor en el tiempo, un TIR de 39% que representa una capacidad de endeudamiento favorable para la institución y un IBC de 2,06 Que implica una inversión acertada, en decir que la empresa gana Bs. 2,06 por cada Bs. 1 invertido. La ubicación de la planta es en la ciudad de Caranavi, distrito cinco, Zona German Tellería, calle 19 de marzo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectFRUTAS TROPICALESes_ES
dc.subjectHELADOS DE FRUTAS EXÓTICASes_ES
dc.subjectEMPRESA LA YUNGUEÑITA S.R.L.es_ES
dc.subjectHELADOS EXÓTICOS ARTESANALESes_ES
dc.titleElaboración y comercialización de helados de frutas exóticases_ES
dc.typePlan or blueprintes_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Administración de Empresases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Administración de Empresases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem