Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChavez, Rudy, tutor
dc.contributor.authorRivera Alvarez, Abner Dacier
dc.date.accessioned2023-05-17T14:46:43Z
dc.date.available2023-05-17T14:46:43Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31716
dc.description.abstractEl presente trabajo dirigido es resultado de una investigación y análisis por la Fundación Construir y un Informe WOLA (Oficina en Washington para asuntos latinoamericanos), organización que realiza investigaciones a favor de los derechos humanos en las américas, nos indica que el 75 % de la población carcelaria femenina en nuestro país son mujeres que viven en centros penitenciarios acompañados de sus hijos por la comisión de delito de narcotráfico tipificados en la Ley 1008 Régimen de la Coca y Sustancias Controladas. La Constitución Política del Estado determina que es deber del Estado, la sociedad y la familia garantizar la prioridad del interés superior de la niña, niño y adolecente, LEY 548 del 17 de julio del 2014. Sin embargo, en la actualidad conforme a datos estadísticos el 75 % de la población carcelario femenina en Bolivia se encuentra en detención preventiva o penas privativas de libertad y con sentencia, relacionados por delitos de narcotráfico. Este aspecto genera hacinamiento en los centros penitenciarios femeninos así también pone en riesgo a los no nacidos o hijos de madres privadas de libertad. Además, se castiga a las infractoras con el mismo rigor independientemente de la cantidad de droga que se encontrase en su poder, como consecuencia tenemos las altas penas que conforma la ley 1008. En este sentido, el objetivo de la presente investigación es generar un proyecto de modificación al artículo 52 de la Ley N° 1008, así mismo, comprobar la existencia de un vacío legal, respecto a la aplicación de atenuantes en el caso de mujeres embarazadas o madres progenitoras de hijos menores de una año de edad, prevaleciendo como principal finalidad proteger el interés superior que son los niños y niñas de hasta un año de edad, por lo cual la propuesta permitiría que se cumpla efectivamente con este principio y se elimine el riesgo para los recién nacidos o los que están por nacer.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPENAS MENORESes_ES
dc.subjectMUJERES GESTANTESes_ES
dc.subjectLEY 1008es_ES
dc.subjectSUSTANCIAS CONTROLADASes_ES
dc.title"Incorporar penas menores en mujeres gestantes por delitos de la ley Nº 1008 ley del régimen de la coca y sustancias controladas"es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Derechoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem