• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis geomorfológico para la caracterización de unidades fisicoambientales: caso de estudio microcuenca del río Achocalla

    Thumbnail
    View/Open
    T-957 Maldonado Valencia, Sarahi C..pdf (8.917Mb)
    Date
    2022
    Author
    Maldonado Valencia, Sarahi Cristel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación muestra el análisis, caracterización y mapeo de unidades físico ambientales de la Microcuenca del Río Achocalla, del departamento de La Paz, Bolivia; para tal objetivo se realizó la aplicación del enfoque geomorfológico morfogenético (propuesto por el I.T.C., países bajos) en el que se incluyen criterios analíticos para la delimitación y mapeo de las unidades geomorfológicas y sintéticos para la integración de cartografía temática con el análisis realizado previamente. Se delimitaron en total 52 unidades ambientales distinguiéndose del tipo: denudacional, fluvial – lagunar y antropogénico. Para lo que se consideró también información geomorfológica de parámetros morfométricos (altitud, pendiente, relieve relativo), problemáticas ambientales e información de cartografía temática: geología, vegetación, cobertura y uso actual del suelo, litología y textura de suelo. Como parte de apoyo al presente estudio, se incluye también un inventario y mapeo de procesos morfodinámicos compuestos por: erosión pluvial en diferentes grados (laminar, surcos, cárcavas y tierras malas) y movimientos en masa (deslizamientos traslacionales, flujo de tierra y flujo de detritos). Finalmente, y en base a los criterios descritos, las 52 unidades ambientales que se agruparon en 9 unidades mayores de acuerdo a su origen, y se encuentran sintetizadas en una tabla a manera de inventario.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31259
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic