• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    "La justicia restaurativa como una opción jurídica para el bien social del estado plurinacional de Bolivia"

    Thumbnail
    View/Open
    T-5873.pdf (1022.Kb)
    Date
    2022
    Author
    Choque Valle, Ana Karina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente tema para defensa, La Justicia Restaurativa es percibida como un nuevo movimiento en el campo de la victimología y la criminología, que reconoce que el delito daña a las personas y las sociedades, insiste en que la justicia repare estos daños y que se permita la participación de las partes en este proceso. Es la forma más humana y participativa de enfrentar la delincuencia, que se utiliza con gran éxito en los países vecinos. Esta tesis, como labor investigadora académica en el ámbito jurídico penal, pretende que este modelo de tratamiento de los delitos sea una oportunidad y una alternativa para ser utilizado con fuerza en Bolivia, sabiendo además que el Estado Plurinacional tiene en justicia comunitaria una riqueza innegable que proviene de las comunidades campesinas originarias con siglos de historia, cuyos principios, objetivos y valores están firmemente arraigados en gran parte de su población de origen, que dichos principios, objetivos y los valores también corresponden a la Justicia Restaurativa. Cabe señalar también que el paradigma de la justicia restaurativa tiene como objetivo lograr un equilibrio entre los intereses de la víctima, la sociedad y la necesidad de reintegrar al perpetrador a la sociedad, tratando de ayudar a la recuperación de la víctima. Brinda la oportunidad de lograr varios objetivos, como lograr que el perpetrador asuma la responsabilidad, promover la recuperación de la víctima y beneficiar al sistema de justicia penal y a la sociedad en su conjunto al involucrar a todas las partes en la búsqueda de soluciones que promuevan la reparación, la reconciliación y la paz.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31226
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic