• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Civil
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Civil
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Caracterización geotécnica de la Urbanización “Barrio Lindo – San Roque” del Distrito 7 de la Ciudad de El Alto.

    Thumbnail
    View/Open
    PG-8379.pdf (8.185Mb)
    Date
    2023
    Author
    Vargas Condori, Aldait Néstor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este proyecto tiene como fin el establecer parámetros referenciales de las propiedades físico-mecánicas del suelo de la Urbanización Barrio Lindo en San Roque del Distrito 7 de El Alto, la metodología empleada, desde la obtención de muestras en pozos con profundidades de 1.8 a 3 metros, trabajo en laboratorio y gabinete, interpretación y análisis de resultados serán utilizados para realizar recomendaciones en la construcción de futuras obras civiles en el área de estudio. MARCO TEÓRICO, se plasma los conceptos fundamentales que serán requeridos para el desarrollo del presente proyecto, así también la descripción de ensayos de laboratorio, que fueron realizados, entre estos; Ensayo de Humedad, Granulometría, Limites de Atterberg, Peso Específico, Densidad de trozos inalterados, Corte directo, Compactación, Relación Soporte California C.B.R., Ensayo de capacidad portante del suelo S.P.T. Así también las nociones principales que se deben seguir para la clasificación de suelo en las normas SUCS y AASHTO. En el MARCO PRACTICO, se presenta información principal del área de estudio, ubicación geográfica, extensión superficial, temperatura, clima, los cuales serán necesarios en la interpretación y análisis de resultados. Este capítulo brinda la información y normativa que fue utilizada para la realización correcta de ensayos, indicando el procedimiento y el material a utilizar en el laboratorio, además de la determinación de numero de pozos y las recomendaciones necesarias para emplear las normas AASHTO y SUCS. EL ANÁLISIS DE RESULTADOS, se presenta mediante planillas y mapas temáticos los resultados obtenidos de los laboratorios y trabajo de gabinete para los diferentes ensayos, indicando la clasificación SUCS o AASHTO de acuerdo al tipo de suelo encontrado en el área de estudio. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, con el análisis de resultados ya obtenido se procede a brindar las conclusiones respectivas en función a los datos obtenidos, así también las recomendaciones para futuras obras civiles en el lugar.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31197
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic