Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAmusquivar Caballero, Ahmed, tutor
dc.contributor.authorPilco Tambo, Esmeralda
dc.date.accessioned2023-03-16T22:56:51Z
dc.date.available2023-03-16T22:56:51Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30957
dc.description.abstractEl presente Proyecto de Grado fue desarrollado en Instituto Nacional de Salud Ocupacional en la Unidad Técnica de Higiene, Seguridad Industrial y Medio Ambiente “INSO UTHSIMA”. como única sede ubicada en el departamento de La Paz, Zona Alto Miraflores Norte, Calle Claudio Sanjinés, dentro del Complejo Hospitalario Bolivia. El objetivo principal del proyecto es de diseñar un Sistema de Gestión de Calidad bajo los lineamientos de la norma NB/ISO 9001:2015, enfocada en los 7 principios en que esta se rige y de los cuales se basa (enfoque al cliente, liderazgo, compromiso con las personas, enfoque a procesos, mejora, toma de decisión basado en evidencia y la gestión de las relaciones). Dentro del diagnóstico realizado a la unidad y basada en los requisitos que contiene la norma como tal, se pudo evidenciar que la unidad presento un cumplimiento del 46.89%, estas se desglosan en función a sus requisitos por lo que se obtuvo en el punto de Contexto de la Organización un 35.29% de cumplimiento, Liderazgo un 66.67%, Planificación un 36.36%, Apoyo un 58.33%, Operación un 50.98%, Evaluación del Desempeño con un 37.25% y en el punto de Mejora con un 43.33%. El diseño se elaboró con totalidad doce documentos, de los cuales la unidad carecía ante el cumplimiento de los requisitos de la norma, dentro de esos documentos se elaboró el Manual de Calidad para la unidad como forma de guía del sistema de Gestión de Calidad en base al diseño elaborado. Una vez concluido el diseño se elaboró una reevaluación para verificar el grado de cumplimiento de los requisitos por lo que se obtuvo un 87 % de cumplimiento. Finalmente se realizó un análisis financiero donde se obtiene una inversión total de Bs. 104932,05, además de que se analizan dos situaciones, Sin Sistema de Calidad y Con Sistema de Calidad, donde se calcularon los indicadores el Beneficio - Costo, obteniéndose 1,77. Lo que significa que se espera por cada boliviano invertido en la implementación del SGC se obtienen 77 centavos de beneficio, siendo así un proyecto rentable. Con la realización de este proyecto se da paso a la unidad, para optar por la certificación del Sistema de gestión de Calidad ISO 9001:2015es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSISTEMA DE GESTION DE CALIDADes_ES
dc.subjectNORMA ISO 9001:2015es_ES
dc.subjectINSTITUTO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONALes_ES
dc.titleDiseño de un sistema de gestión de calidad según la norma NB/ISO 9001:2015 en el Instituto Nacional de Salud Ocupacional INSO en la Unidad Técnica de Higiene, Seguridad Industrial y Medio Ambiente UTHSIMA.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industriales_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Industriales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem