Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPárraga Andrade, Boris, tutor
dc.contributor.authorCalzada Apaza, Amparo Zulema
dc.date.accessioned2023-03-16T22:56:34Z
dc.date.available2023-03-16T22:56:34Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30956
dc.description.abstractEl objeto de este Proyecto de Grado es el estudio de la viabilidad económica de las instalaciones fotovoltaicas destinadas al autoconsumo en viviendas particulares en la Zona de Mallasa. Asimismo, el proyecto se enfoca en el potencial que se tiene para la generación fotovoltaica gracias a los altos índices de radiación solar que registra el territorio paceño. En el estudio de mercado se presenta una descripción de las redes de distribución de energía en Bolivia y en la ciudad de La Paz para identificar así el consumo de energía en la Zona de Mallasa al mismo tiempo para hallar la demanda potencial se realizó una encuesta a las familias de la zona. En el estudio técnico se identifica los pasos que se deben seguir para la implementación de un sistema fotovoltaico y las características de los dispositivos y sus funciones que comprende el sistema. También se muestra el cálculo de inclinación, de sombras y distancias, tomando en cuenta las especificaciones geográficas y climatológicas del lugar; la selección del tipo de estructura para los módulos y el anclaje, así como la determinación de los conductores para sistemas fotovoltaicos conectados o no a la red. Finalmente, el proyecto presenta un detallado análisis económico que determina la viabilidad económica para la implementación de sistemas fotovoltaicos en las viviendas. Donde el valor del CAE sin proyecto de una vivienda con consumo eléctrico promedio es de 1812.24 y el valor del CAE con proyecto (Off Grid) es 1536.66 Bs dándonos un ahorro de 275.58 anual, donde existe paridad de red para viviendas con un consumo de energía superior a 101 kWh y un retorno de la inversión de aproximadamente 15 años. Este análisis económico realiza una prefactibilidad económica que analiza la capacidad de conexión para familias con tarifas eléctricas residenciales. Para esto, se tomaron datos de viviendas de la zona de Mallasa que estuvieron dispuestos a colaborar en este proyecto dándonos, outputs financieros como la Recuperación de la Inversión (Payback), CAE y el VAC, mostrándonos así un análisis de los beneficios que nos traería una instalación de sistema de energía fotovoltaico aislado. Se concluyó que se trata de un proyecto viable económica, social y medioambientalmente, que supone un ahorro a nivel individual y un nuevo horizonte de futuro a nivel sociedad para la generación eléctrica sosteniblees_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPANELES SOLARESes_ES
dc.subjectMALLASA (LA PAZ, BOLIVIA : MACRODISTRITO 6)es_ES
dc.subjectENERGIA ELECTRICAes_ES
dc.titleEstudio técnico - económico para la instalación de paneles solares en los domicilios particulares en la Zona Mallasa de la Ciudad de La Paz para su autonomía eléctrica.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industriales_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Industriales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem