• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estrategia comunicacional para la construccion de procesos enamoramiento saludables, en adolescentes estudio de caso: Unidad Educativa David Pinilla

    Thumbnail
    View/Open
    PG-1014.pdf (3.335Mb)
    Date
    2022
    Author
    Castellon Alvarado, Bianca Lindsay
    Soldado Quispe, Jimena Beatriz
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo aborda el problema social de la violencia de género, específicamente el hecho de que mujeres adolescentes y jóvenes de nuestro país se encuentran expuestas a violencia física, psicológica y sexual al interior de sus relaciones de enamoramiento. Estas mujeres, incluidas las adolescentes de la unidad educativa David Pinilla, escucharon hablar de la violencia de género pero no fueron capaces de identificar las señales claras que las hacían víctimas de violencia, lo cual les impide vivir enamoramientos saludables. Por tanto, el objetivo central de este proyecto es elaborar una estrategia comunicacional orientada a capacitar y sensibilizar en temática de violencia de género en el enamoramiento, a estudiantes de la Unidad Educativa David Pinilla, de los cursos quinto y sexto de secundaria, como paso para la construcción de enamoramientos saludables; identificando de manera conjunta los tipos de violencia de género que se viven en el enamoramiento y como reconocerlos, así mismo, sensibilizar acerca de los mitos del amor romántico como un mecanismo para perpetuar la violencia de género. Para el relevamiento de datos, investigación teórica y síntesis se empleó el método deductivo – inductivo, para la elaboración del diagnóstico se utilizó el método cuantitativo y la estrategia comunicacional planteada fue elaborada bajo el enfoque de la comunicación para el cambio social Como propuesta se planeta el uso de talleres presenciales, participativos, divididos en tres sesiones; los cuales, a través del análisis en grupos, videos y exposiciones de las responsables, abordarán de manera práctica el tema de la violencia de género en el enamoramiento, concluyendo con la distribución de una cartilla para reforzar los contenidos y un llavero con información de instituciones que brindan apoyo psicológico y legal a adolescentes víctimas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30730
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic