• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Geodesia, Topografía y Geomática
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Geodesia, Topografía y Geomática
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Generación de modelo digital del terreno MDT con tecnología LIDAR y su empleo en ortofotos proyecto "San Ignacio de Velasco - San Matías"

    Thumbnail
    View/Open
    TD-2667.pdf (16.64Mb)
    Date
    2021
    Author
    Manceda Chuquimia, Jhamil Martin
    Tutor
    Mamani Gutierrez, Huber Augusto, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El sistema láser aerotransportado (LIDAR - Light Detection and Ranging) es un sistema con un elevado rendimiento y rentabilidad para la captura de datos de elevaciones para generar un modelo digital del terreno (MDT) y también de los objetos sobre el terreno, permitiendo así alcanzar alta precisión y densidad de información. Tanto el sistema LIDAR como el sistema de cámara fotogramétrica digital se combinan con otras técnicas bien conocidas: el sistema de posicionamiento global (GPS – GlobalPositioning System) y la orientación de la unidad de medida inercial (IMU – InertialMeasure Units), que permiten reducir o eliminar el apoyo de campo y realizar la orientación directa de los sensores utilizando datos de efemérides precisas de los satélites. Combinando estas tecnologías, se va a proponer y poner en práctica una metodología para generación automática de DTM y su aplicación en fotografías aéreas y otros productos topográficos. El presente proyecto plantea el uso la tecnología lidar en la generación de orthofotos mediante la rectificación con MDT (modelo digital de terreno), genarado a base de puntos lidar y su proceso. Actualmente generar orthofotos por este método es relativamente nuevo para nuestro territorio, pero aprovechando el resurgir de la fotogrametría digital en nuestro territorio con los UAV (vehículo volador no tripulado), y el interés en la tecnología lidar. Me es conveniente realizar este proyecto para mostrar que es posible usar datos lidar en proyectos fotogramétricos. Los resultados obtenidos con los procesos de gabinete en la seccion de procesamiento lidar y posteriormente en la sección de proceso fotogramétrico son de 400 ortofotos de 5 cm de tamaño de pixel ortorectificadas a partir de un DTM generado a partir de datos lidar.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30626
    Collections
    • Trabajo Dirigido

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie