"Bitcoin y las monedas virtuales en el derecho boliviano. ¿Que son? ¿y como están reguladas?"
Abstract
Las criptomonedas virtuales y digitales, específicamente Bitcoin, fueron desarrolladas por un seudónimo anónimo "Satoshi Nakamoto" en 2009 y se han convertido en una forma de sistema de pago utilizado por empresas y consumidores. A diferencia de los sistemas de pago tradicionales, Bitcoin es una red de igual a igual con características únicas. Bitcoin es una red privada, anónima y descentralizada que está destinada a funcionar de forma independiente de un gobierno o autoridad bancaria. Por lo tanto, Bitcoin es una red que depende de algoritmos matemáticos entre dos usuarios y se administra a través de un proceso llamado "minería", que luego se almacena dentro de la "billetera" privada de un usuario. Esta innovadora tecnología ofrece numerosas oportunidades como sistema de pago; sin embargo, los desafíos y riesgos legales que crea pueden ser perjudiciales para los consumidores y las empresas que utilizan Bitcoin como un sistema de pago alternativo. Los desafíos legales de Bitcoin generan incertidumbre para los gobiernos, las empresas y los consumidores sobre el tratamiento de Bitcoin razón por la cual el gobierno boliviano decidió prohibirlo de manera estricta vulnerando asi el derecho al libre comercio y la libertad económica de cada individuo. Esta tesis examina los enfoques regulatorios de las monedas virtuales y digitales en jurisdicciones extranjeras, a saber, Argentina, los Estados Unidos, y la Unión Europea para obtener una idea de cómo otros países están regulando Bitcoin. Esta tesis llega a una serie de conclusiones relevantes para la posible regulación de Bitcoin en Bolivia. En primer lugar, identifica a Bitcoin como dinero y una forma de sistema de pago, pero no de curso legal y, por lo tanto, no es una moneda legal aceptada en Bolivia, existiendo una prohibición expresa por parte del Banco Central de Bolivia. Por último, también se recomienda que organizaciones internacionales como Financial Action Task Force y Fondo Monetario Internacional puedan aportar claridad sobre el tratamiento de las monedas virtuales y digitales, específicamente Bitcoin, como sistema de pago y moneda legal, dado que Bitcoin es global y sin fronteras. Por lo tanto, esta tesis contribuye al funcionamiento de la red Bitcoin, sus desafíos legales y la regulación para seguir investigando en esta área del derecho.