"La falta de inclusión y regulación de derechos del oficial de registro cívico a la Ley N° 2027"
Abstract
Esta es una investigación relevante no solo en el campo legal sino también en el campo social, porque es necesario resolver los problemas en el campo funcional y los derechos otorgados y reconocidos por el Estado Constitución Política del Estado Plurinacional, si bien el objeto de estudio se basa en los derechos de los Oficiales de Registro Civil en el país y su promoción al reconocimiento expreso por las leyes propias. Durante algún tiempo, se observó que la resolución 035/2011 (Reglamento de Oficialías y Oficiales de Registro Civil), carece del reconocimiento de los derechos de los funcionarios porque solo estipula sus funciones y obligaciones en la normativa antes mencionada, por lo que sus actividades son violadas y existe un vacío legal porque sus derechos no están regulados. En este sentido, se ha realizado una recopilación bibliográfica detallada de teorías y terminología correspondiente para comprender mejor la investigación, y también se ha enfatizado la participación de la ley de intervención para brindar un sustento normativo acorde a las exigencias para la parte propositiva. Es por ello que al realizar el análisis teórico y jurídico anterior, esta idea se rastrea a través de las actividades prácticas de la encuesta, esto se debe a las entrevistas con los sujetos directos de la encuesta, que es el caso de los Oficiales de Registro Civil, y poder resaltar la importancia o no de la problemática. Para concluir se advierte necesaria la complementación a la resolución 035/2011, referente al Reglamento de Oficialías y Oficiales de registro Civil), para contar son la normativa adecuada a la realidad social existente. En este sentido se aprecia la situación actual, en la cual se desenvuelven los Oficiales de Registro Civil, no cuenta con una protección actual, por la naturaleza misma de sus funciones, deberían ser incluidos y considerados como funcionarios públicos, para estar sometidos a la Ley Nº 2027