• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Procesadora de abono orgánico a base de residuos biodegradables en la zona Alto las Delicias (Distrito 2, La Paz)

    Thumbnail
    View/Open
    PG-3030.pdf (4.157Mb)
    Date
    2022
    Author
    Velasco Mamani, Lourdes
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los productores agrícolas, constantemente se ven afectados por la erosión de la tierra. El mal uso, provoca la pérdida de la fertilidad de la misma, ocasionando una disminución en la producción y el ingreso familiar. La inversión económica de los agricultores para el cuidado de los suelos es intensa, debido a la aplicación de fertilizantes que ayudan a mantener las condiciones necesarias del suelo, para la generación de cultivos. Se ha demostrado que la materia orgánica desechada en casas, restaurants y otros, es una gran alternativa para recuperar suelos erosionados y encaminar de nuevo la agricultura con un costo mínimo. Los cultivos requieren micro y macronutrientes que les ayuden a desarrollarse sanamente. Entre los macronutrientes podemos encontrar el carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, calcio, potasio, azufre, fósforo y magnesio. Entre los micronutrientes están el cinc, cobre, hierro, manganeso, entre otros. El presente Plan de Negocios ofrece al productor agrícola la posibilidad de adquirir el abono orgánico “ACMA”. Un producto, que contribuye a la recuperación de la fertilidad del suelo y restituye la población microbiana que ha sido reducida por la utilización intensiva de agroquímicos y fertilizantes sintéticos, la compactación, la falta da aireación y las quemas. El producto se enfoca principalmente en agricultores del municipio de Achocalla quienes son los que abastecen de productos agrícolas a las principales ciudades del Departamento de La Paz. El precio será de Bs. 50 por cada bolsa de 5 kg. El proceso productivo inicia desde la concientización, separación, recolección, tratamiento, producto, y disposición final. Los volúmenes de producción anual de abono a humus de lombriz son de 54.750 Kg. para 10.950 bolsas de 5 kg. La cantidad de bolsas que se espera vender asciende a 194 por semana, 779 bolsas al mes. 9348 bolsas anuales La microempresa estará ubicada en el Departamento de La Paz, provincia Murillo, en la calle 25 de Julio del Distrito 2 en la Zona Alto Las Delicias. La ejecución del proyecto requiere una inversión total de Bs. 301.256,58 por lo que se solicitará un préstamo del Banco de Desarrollo Productivo para cubrir el 40%, en cuanto a la rentabilidad financiera los indicadores muestran resultados positivos con un VAN de Bs. 174.542,75 y un TIR de 27%.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29530
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic