Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMarca Paco, Mary, tutor
dc.contributor.authorPilco García, Gabriela
dc.date.accessioned2022-08-03T13:14:42Z
dc.date.available2022-08-03T13:14:42Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationLicenciaturaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29048
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó en el Municipio de Yaco Tercera Sección de la Provincia Loayza, interiormente al Personal de Salud del Municipio de Yaco y la Asociación de Personas con Discapacidad “Sección San Juan de Yaco”, la información recolectada permitió evidenciar que todos los miembros de la Asociación se encuentran registrados en el Sistema de Información del Programa de Registro Único Nacional de la Persona con Discapacidad, en este entendido cuentan con el Carnet de Discapacidad, pero que pese a ello no conocen los benéficos de este documento en concordancia al servicio de salud. En sí, desconocen las normativas vigentes que los beneficia y protege; es decir, la Ley N. º 223 Ley General Para Personas con Discapacidad y la Ley N. º 475 Ley de Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado Plurinacional de Bolivia, lo cual generó que se invisibilice y se vulneren sus derechos. En relación al Personal de Salud se puede mencionar que tienen conocimiento de la Ley N.º 475 Ley de Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado Plurinacional de Bolivia, de la misma forma conocen de la Ley N.º 223 Ley General Para Personas con Discapacidad, pero de esta última ley mencionada el conocimiento no es profundo, ya que en la mayoría de los lugares el personal de salud no fue capacitado para la atención a personas con discapacidad, es decir que no se implementó aún el Manual de Atención a Personas con Discapacidad. Se propone mediante el proyecto denominado “Todas y Todos Juntos por los Derechos y la Promoción de la Salud para Mejorar la Calidad de Vida de las Personas con Discapacidad”, como respuesta a la problemática, baja cobertura de atención a personas con discapacidad por escaso conocimiento de las normativas que benefician a las personas con discapacidad en relación al ámbito de la Salud, se busca que se logre lo siguiente: a) Socializar el conocimiento sobre las leyes nacionales e internacionales sobre el tema de discapacidad a los actores involucrados dentro de la comunidad meta, vale decir a: persona con discapacidad, familiar de la persona con discapacidad, personal de salud, autoridades municipales y originarias y la población en general dentro del Municipio Yaco. b) Impulsar y dirigir talleres de concientización sobre el tema de discapacidad, abordando especialmente las necesidades en infraestructura, equipamiento, personal y demás, necesario para la atención de personas con discapacidad. c) Promover la corresponsabilidad de las organizaciones sociales, autoridades municipales y originarias, personal de salud y toda la sociedad en su conjunto, para promover los derechos y deberes que tienen las personas con discapacidad como ciudadanas y ciudadanos bolivianos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCarrera de Trabajo Sociales_ES
dc.subjectDISCAPACIDADes_ES
dc.subjectSALUDes_ES
dc.subjectTRABAJO SOCIALes_ES
dc.subjectSERVICIOS MUNICIPALESes_ES
dc.titleIntervención del trabajo social para el fortalecimiento de los equipos integrales de salud en la prestación de servicios a personas con discapacidad en el municipio Yaco, Provincia Loayzaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andres. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Sociales_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Trabajo Sociales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem