Show simple item record

dc.contributor.advisorChamán Portugal, Alex Alberto, tutor
dc.contributor.authorVasquez Ticona, Lidia
dc.date.accessioned2022-07-11T14:05:31Z
dc.date.available2022-07-11T14:05:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28799
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación es diseñar un protocolo de comunicación asertiva dirigida al personal de salud del Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría”, para que brinden a las madres la Primera Noticia de manera asertiva, clara y veraz. De esa manera apoyarlas en el proceso de aceptación de sus hijos con síndrome de Down. El enfoque metodológico es mixto, es decir, cuali - cuantitativo, principalmente cualitativo porque el estudio analiza las causas y consecuencias de la mala información. Cómo influye el mensaje de la Primera Noticia en la calidad de vida de la madre y de su hijo o hija con síndrome de Down. Lo cuantitativo se refiere a los datos de la encuesta que complementa el presente estudio. El tipo de investigación es descriptiva y explicativa, primero se describe lo que sucede con la madre después de recibir la Primera Noticia. Luego se procede a explicar el porqué de ese problema y se identifica que la mala e inadecuada información que brinda el personal de salud, hace que la madre tome una actitud equivocada, rechaza y no acepta a su bebé. Coherentemente se recurre al método descriptivo - explicativo, pues se observa, analiza y explica el problema, las causas y consecuencias. También se recurre al método analítico - sintético, pues se analiza el impacto de la Primera Noticia que en cada madre es diferente y en síntesis cada caso deriva en dificultades familiares, por tanto, se conducen por el camino de la exclusión social. Los datos fueron obtenidos a través de las técnicas de la entrevista, observación participante, testimonio y encuesta. Los resultados de la investigación confirman que la Primera Noticia es determinante y punto clave para la actitud de la madre. Si el personal de salud brinda la Primera Noticia de manera negativa e inadecuada, la madre tiene pocas posibilidades de aceptar a su bebé, lo más probable que no pueda superar el duelo y como consecuencia se da la exclusión social. Si el personal de salud brinda la Primera Noticia de manera asertiva, propositiva, clara y veraz, la madre tiene más probabilidades de aceptar a su bebé, de superar su duelo, de mejorar la calidad de vida de su hijo o hija y convertirsees_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUMSAes_ES
dc.subjectCOMUNICACIONes_ES
dc.subjectCOMUNICACION ASERTIVAes_ES
dc.subjectSINDROME DE DOWNes_ES
dc.titlePropuesta de protocolo de comunicación asertiva dirigida al personal de salud para apoyar el proceso de aceptación en madres que tienen hijos con síndrome de down, caso: hospital del niño "Dr. Ovidio Aliaga Uría", ciudad de La Paz, gestiones 2015 a 2018es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Comunicación Social.es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record