• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • PETAE
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • PETAE
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Presupuestos sensibles a genero, incorporación de la perspectiva de género en la orientación del gasto público municipal: una mirada desde Trabajo Social

    Thumbnail
    View/Open
    T.TSO1005.pdf (2.885Mb)
    Date
    2019
    Author
    Uruña Calle, Antonia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente Memoria Laboral da cuenta de la experiencia vivida en relación a la concreción de la iniciativa de presupuestos sensibles a género, desarrollada en municipios rurales de Eucaliptus del Departamento de Oruro, Achacachi y Batallas del Departamento de La Paz, entre el periodo de 2009 a 2012, en el marco de acción institucional de la Fundación Colectivo Cabildeo, orientada a incorporar la perspectiva de género en la inversión pública municipal. En esa razón, se plantea como propósito central recuperar e interpretar críticamente el proceso comunitario desarrollado en la incorporación de la perspectiva de género en la orientación del gasto público, a fin de contribuir al quehacer profesional de Trabajo Social en un ámbito ocupacional especializado, como es la inversión en la gestión pública local. Por lo que, la orientación del gasto público, ha significado, generar condiciones políticas que incidieron en la voluntad política de los/as tomadores de decisión y equipos técnicos de los gobiernos municipales, como también el desarrollo de capacidades de deliberación de las mujeres; constituyéndose así, en una herramienta estratégica, en términos políticos de transversalización, institucionalización y movilización social, para alcanzar mayor participación, trastocándose relaciones de género que subordinaban a las mujeres en la gestión municipal.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28733
    Collections
    • PETAE

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic