• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    "La contaminación ambiental de la explotación ilegal minera en el área de manejo integrado Madidi municipio de Apolo propuesta de control y reducción"

    Thumbnail
    View/Open
    T-5733.pdf (1.952Mb)
    Date
    2022
    Author
    Torrez Laura, Vilma
    Tutor
    Huanca Ayaviri, Félix, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El desarrollo de políticas ambientales en Bolivia , ha sido un proceso lánguido que se ve insuficiente ante los desafíos presentados por el avance industrial, mercantilista extractivista y la demanda excesiva de materias primas provenientes de los recursos naturales, cuya obtención ha generado el mayor detrimento para el patrimonio ambiental. Estas políticas son el instrumento esencial para la protección del ambiente, razón por la cual se deben proclamar estrategias efectivas, acordes con la magnitud del problema, ajustadas en derecho a la realidad actual. En Bolivia , la política ambiental presenta vacíos jurídicos en su normatividad, deficiencia que ha determinado el aprovechamiento indiscriminado del sector minero principalmente, convirtiéndose en el mayor explotador de los recursos naturales, causando un daño irreparable al entorno ecológico más aun dentro las áreas protegidas. Las falencias jurídicas, los ineficaces controles y la falta de conciencia de los diferentes sectores, acerca de los impactos irreversibles causados a los ecosistemas, constituyen los factores principales de quebrantamiento al ambiente. En Bolivia existe un marco normativo suficientemente desarrollado mismas que se adecuan a las convenciones internacionales, respecto de la actividad minera y la de protección ambiental. Estas normas están en el rango constitucional artículos 33 y 34 y legales. El mayor problema se centra que los instrumentos normativos no tienen puntos de encuentro precisos respecto de la protección ambiental, existiendo por tanto ciertas ambigüedades y contradicciones. Un ejemplo es la vigencia de la ley 1333 que es una norma anterior a la Constitución del 2009, misma que necesita una adecuación respecto de la Constitución. .
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28475
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie