• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera Trabajo Social
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera Trabajo Social
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Sistematización de experiencia de la intervención de trabajo social en violencia familiar o doméstica en el Servicio Plurinacional de asistencia a la victima (SEPDAVI) en la ciudad de El Alto de la gestión 2019

    Thumbnail
    View/Open
    T.TSO989.pdf (2.639Mb)
    Date
    2021
    Author
    Callizaya Arcani, Roxana Blanca
    Tutor
    Oporto Ordoñez, Jorge, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente documento de sistematización sobre la experiencia de intervención de Trabajo Social en violencia familiar o doméstica, en el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (SEPDAVI) en la ciudad de El Alto (Gestión 2019), parte de un convenio interinstitucional realizado entre el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Victima - SEPDAVI y la Carrera de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés. Para la realización de la modalidad de Graduación de Trabajo Dirigido, con la finalidad de obtener el grado de licenciatura, con la perspectiva de coadyuvar tareas y acciones de Trabajo Social en el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Victima - SEPDAVI, atendiendo las demandas de la población beneficiaria como usuarios y solicitantes. Esta sistematización, surge del análisis de las diferentes problemáticas relacionadas con la vulneración de los derechos en relación como delitos penales y sanciones que tipifica en el Código Penal. Los usuarios que acuden a solicitar el servicio legal, social y psicológico a la institución, son personas de bajos recursos económicos mismos no pueden pagar un abogado particular. Para seguir un proceso penal a las y los que infringen leyes, cometieron algún delito, no pueden seguir el proceso, los usuarios son tipificados como víctimas. Como resultado del diagnóstico institucional, se identificó que la población más afectada son mujeres que fueron víctimas de violencia familiar o doméstica, de quienes se vulneraron los derechos, siendo los agresores, sus propios esposos, hijos, concubinos, tíos, etc.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28462
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie