• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Tesis de Maestria
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Tesis de Maestria
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Modelo de gestión y control integral de riesgos de seguridad de la información en la administración pública

    Thumbnail
    View/Open
    TM- 67.pdf (6.126Mb)
    Date
    2020
    Author
    Huanca Choquehuanca, Bernabé
    Tutor
    Chávez Salazar, Víctor Hugo, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo se desarrolla principalmente para destacar la importancia de Seguridad de la Información en la Gestión Pública. Para el desarrollo del Modelo de Gestión y Control Integral de Riesgos de Seguridad de la Información en la Administración Pública, se tomó en consideración el manejo de la información utilizados en las instituciones del sector público, las políticas que influyen sobre la administración eficiente de la información y la relación de los elementos identificados con el desarrollo de la seguridad que se ven reflejada en la Administración Pública. En principio se plantea la metodología de desarrollo del trabajo, planteando el problema principal, la hipótesis, los objetivos, el alcance, entre otros. Posteriormente se lleva acabo al enriquecimiento de conceptos y definiciones teóricos respecto a seguridad de la información y control interno. Seguidamente se plantea la metodología del Modelo de Gestión y Control Integral de Riesgos de Seguridad de la Información en la Administración Pública, abstrayendo los procesos importantes para determinar la metodología correcta para desarrollar el trabajo del modelo e implementación del mismo. Posteriormente en base al planteamiento metodológico del modelo de seguridad de la información, se desarrolla el trabajo aplicando métodos, técnicas y herramientas estadísticas para la obtención de datos y resultadas, como objeto de estudio se enfoca al personal de la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información DNTIC del Servicio General de Identificación Personal SEGIP de diferentes niveles, utilizando cuestionarios y entrevistas para determinar los niveles de riesgos existentes de la seguridad de la información. A través de auditoria de cumplimiento se determinan los niveles de cumplimiento del modelo respecto sus controles referidos a la seguridad de la información. Por último, se concluye que la Seguridad de la Información en la Administración Pública es fundamental que está destinado para el manejo adecuado de la información orientada a todos los procesos administrativos de la entidad a través de los componentes o controles de Seguridad de la Información en función al desarrollo práctico realizado en la Entidad Pública. Se recomienda a la Máxima Autoridad Ejecutiva y directores, gestionar programas de capacitación, actualización, seguimiento de controles se seguridad de la información y otros, que permitan lograr una mayor eficiencia en la administración de la información de la Entidad Pública.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28404
    Collections
    • Tesis de Maestria

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie