• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis y diseño de una ruta alterna en la zona de Llojeta de la ciudad de La Paz mediante UAVs (drones)

    Thumbnail
    View/Open
    T-908.pdf (9.667Mb)
    Date
    2021
    Author
    Machaca Aquino, Victor Andrés
    Tutor
    Nuñez Villalba, Javier, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El alto tráfico de la ciudad de La Paz y la dificultad, para desplazarse de Norte a Sur es debido a que la mayoría de líneas de transporte, pasan por el centro de la ciudad para poder conectarse con la zona Sur de la ciudad. Produciendo una molestia en la sociedad por la demora en tiempo, las medidas de mitigación vehicular como el Puma Katari, Teleférico y viaductos no satisfacen a la población paceña que tiene movilidad especialmente, cuando existen bloqueos y marchas que paralizan a la ciudad de La Paz. Se precisa nuevas alternativas viales en lugares estratégicos, que nos permitan transitar libremente a cualquier hora del día. Las vueltas innecesarias del transporte público, el exceso de movilidades, las altas pendientes, el déficit de dotación de infraestructura vial, contribuye a que exista un alto tráfico en la ciudad de La Paz. Con el proyecto Análisis y diseño de una ruta alterna en la zona de Llojeta de la ciudad de La Paz mediante uav´s (drones), se plantea el diseño de una ruta simple, uniforme y consistente además de ser cómoda, estética, económica y compatible con el medio ambiente. Considerando la posibilidad de unir dos zonas Hinchupalla y Llojeta Bajo, ubicadas en el Macrodistrito de Cotahuma mediante el trazo de una ruta óptima. El proceso de trabajo se dividirá dos partes, en la primera etapa se debe realizar el levantamiento uav´s drone y procesarlo con el software Pix4Dmapper (con licencia), obteniendo curvas de nivel, Ortomosaico y Modelo Digital de Elevación (MDE), del área de estudio. En la siguiente etapa del proyecto utilizaremos el software libre civil 3D, apoyándonos con la imagen del Ortomosaico y curvas de nivel, que utilizaremos para la selección de rutas y determinar la ruta más óptima que se convertiría en el eje del proyecto. Antes de empezar todo proyecto vial deben ser evaluado en dos etapas pre factibilidad y la factibilidad este último, indica que el eje del proyecto debe ser compatible con el cumplimiento de las especificaciones geométricas tanto el perfil longitudinal, secciones transversales y de todas las estructuras de obras complementarias que se requieran.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28376
    Collections
    • Proyecto de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie