• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Tesis de Maestria
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Tesis de Maestria
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Propuesta de modelo de control gerencial de la gestión municipal. Caso: Gobierno Autónomo Municipal de Palos Blancos

    Thumbnail
    View/Open
    TM- 55.pdf (3.834Mb)
    Date
    2016
    Author
    Yujra Segales, Guido Rogelio
    Tutor
    Burgoa Cortez, Ariel, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Ley N° 1178 de Administración y Control Gubernamental y la propia Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, promueven la gestión por resultados y la transparencia, sea ante las entidades de control gubernamental y la sociedad en general, respecto a la forma ¿cómo? se administran los recursos públicos, enmarcados en los tres siguientes lineamientos: objetivo, forma y resultados. Sin embargo, no obstante de su antigua data (1990), ésta aún no termina de consolidarse en las entidades públicas, como Modelo de Administración y Gestión Pública; ese es el caso del segmento Municipal, donde la realidad muestra limitaciones y debilidades en la gestión institucional, como: falta de información, alta rotación de personal, bajos niveles salariales, presencia del factor político y escaso conocimiento de la normativa gubernamental y sus instrumentos de gestión. Desde el enfoque sociocrítico, se propone al nivel ejecutivo de los Gobiernos Municipales, en particular de áreas rurales, una herramienta técnica y metodológica, conteniendo criterios y parámetros de medición y evaluación de la gestión municipal, adecuados a sus características institucionales y perfil de formación de sus recursos humanos, cuyo diseño tiene como propósito optimizar tiempos y calidad en la interpretación de la información y documentación de las actividades previstas en el Programa de Operaciones Anual (POA). Este modelo plantea tres ejes: Modelo de Administración y Gestión Pública vigente en Bolivia, manejo y uso de las Categorías Programáticas para estructurar el gasto en programas, proyectos y actividades, y finalmente, aplicación del enfoque de riesgos para valorar su posible materialización y sus efectos. La implementación y éxito de éste Modelo tiene que ver con el compromiso que demuestre el Alcalde Municipal y su equipo jerárquico con la gestión municipal y la vocación de transparencia, informando a las instancias de control y la sociedad.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28300
    Collections
    • Tesis de Maestria

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie