Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMamani Mamani, Jaime, tutor
dc.contributor.authorRojas Coarite, Hugo
dc.date.accessioned2022-05-11T14:18:32Z
dc.date.available2022-05-11T14:18:32Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28245
dc.description.abstractEn ese sentido, el presente trabajo dirigido de investigación propone una norma jurídica que viabilice la incorporación del código de barra como una medida de seguridad acorde a las nuevas tecnologías, a los documentos notariados y testimonios, protegiendo los derechos de la sociedad que hace uso de este tipo de instrumentos públicos. El contenido de la presente investigación es el siguiente: Capítulo I, se desarrolla aspectos generales de la investigación: identificación del problema, delimitación de la investigación, fundamentación e importancia del trabajo dirigido, objetivos (general, especifico), marco de referencia (marco histórico, teórico, conceptual y jurídico), hipótesis y los respectivos métodos de investigación. Capitulo II, consta la teoría existente sobre la falsedad de documentos en Bolivia: Documentos jurídicos, privado, público, documentos jurídicos en Bolivia, el bien jurídico genérico, el documento en los delitos de falsedad documental, falsedad y falsificación de documentos notariales. Capitulo III, se presenta la comparación de las legislaciones vigentes de otros países para analizar la problemática planteada: Constitución Política del Estado, Ley del Notariado.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDOCUMENTOS FALSOSes_ES
dc.subjectTRAFICO JURIDICOes_ES
dc.subjectLEY DEL NOTARIADOes_ES
dc.title"Documentos falsos que generan legalidad en el trafico jurídico"es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Derechoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem