• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera Trabajo Social
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera Trabajo Social
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Promoviendo resiliencia a través del juego - centro de dia Villa Concepción del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T.TSO947.pdf (1.991Mb)
    Date
    2018
    Author
    Pally Apaza, Luz Noelia
    Tutor
    Aliaga Choque, Mirna Ercilia. tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La experiencia de Trabajo Dirigido se desarrolló en el Centro de Día Villa Concepción que pertenece al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. La investigación apunta específicamente al análisis de la existencia de prácticas violentas y maltrato infantil que se ejerce en el entorno familiar hacia niños y niñas en edades tempranas de 7 a 12 años del Centro de Día Villa Concepción; los datos obtenidos a lo largo de la investigación se constituyeron en los pilares fundamentales para la formulación y ejecución del proyecto de acción, realizado a corto plazo a fin de prevenir situaciones de riesgo. El universo de estudio de la investigación fueron 14 niños y 8 niñas del Centro de Día Villa Concepción. La metodología que se utilizó para realizar el diagnóstico social, permitió obtener datos cualitativos, cuantitativos; el nivel de investigación permitió explicar y describir los datos obtenidos. En este marco de análisis se implementó el proyecto denominado “Promoviendo resiliencia a través del juego” con el objetivo de Promover factores de protección a través de la resiliencia en niños y niñas del “Centro de Día Villa Concepción” que les permita enfrentar situaciones de violencia para prevenir situaciones de riesgo, que consistió en la ejecución de un conjunto de actividades de prevención a situaciones de riesgo. El proyecto socio educativo implementa una metodología participativa, bajo el enfoque de la educación popular que plantea partir de la realidad - teorizar- y volver a la realidad con una práctica mejorada, expresadas en la programación operativa, bajo los momentos de motivación, planificación, ejecución y evaluación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28099
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie