• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera Trabajo Social
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera Trabajo Social
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Intervención del trabajo social en procesos de educación ciudadana para la mejora del uso de transporte masivo en la ciudad de El Alto

    Thumbnail
    View/Open
    T.TSO957.pdf (2.187Mb)
    Date
    2019
    Author
    Sirpa Tambo, Juana Martha
    Tutor
    Villarroel Mur, Isabel. tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    De acuerdo a datos estadísticos, el 54% de la población a nivel mundial, vive en áreas urbanas, éste acelerado crecimiento poblacional, es un fenómeno que trae como consecuencia la disminución de la calidad de vida de la población, al aumentar la demanda de servicios básicos: agua, energía, salud, vivienda, educación, transporte, entre otros. A nivel latinoamericano, en el tema de transporte, se ha visto que algunos gobiernos locales están implementado programas de mejora de la movilidad urbana, como concepto integral que implica promover un servicio de transporte, también pensar en posibilidades sostenibles y amigables con el medio ambiente, para que el ciudadano tenga la capacidad y la posibilidad de movilizarse de un punto a otro utilizando modos de transporte sostenibles. Bajo estos parámetros, en ciudades como La Paz y El Alto, se ha puesto en marcha iniciativas de servicios de Transporte Masivo como el Puma Katari en La Paz, el Waynabus en El Alto y Mi Teleférico en ambas ciudades; servicios con características muy diferentes a los del transporte convencional, que implica nuevas modalidades en cuanto al abordaje, el pago del servicio y normas de uso a los que la población debe acostumbrarse. En el Municipio de El Alto, se vio la necesidad de plantear una propuesta educativa dirigida a la población sobre Movilidad Urbana, Educación vial y normas de uso del servicio de trasporte masivo WaynaBus, a través de la intervención de Trabajo Social, con programas de educación ciudadana diseñadas con metodologías diferenciadas para grupos poblacionales como ser estudiantes de Unidades Educativas, Universitarios, Agrupaciones de adultos mayores y de personas con discapacidad, con la finalidad de que la población asuma nuevas formas de comportamiento en el uso adecuado de éstos servicios de transporte.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28095
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie