• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis de tendencias climáticas para la llanura amazónica boliviana

    Thumbnail
    View/Open
    T-683.pdf (8.993Mb)
    Date
    2014
    Author
    Castel Diez, Ana Paola
    Tutor
    Molina Carpio, Jorge, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Proyecto de Grado (Licenciatura) -- Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Geológicas, Carrera de Ingeniería Geográfica. 2014. Resumen: El bosque tropical lluvioso de la cuenca Amazónica es de un gran valor en su biodiversidad y juega un rol de importancia en determinar el clima y regular el balance global de carbono (Kerry H. y otros, 2007). Evidencia de fluctuaciones climáticas en la Amazonía en escalas de tiempo de décadas a siglo muestran una tendencia parcial hacia frecuencias altas que están relacionadas a procesos climáticos regionales como la Oscilación Sur (Southern Oscillation). La cuenca Amazónica ha experimentado grandes cambios en el uso del suelo a través del tiempo, y las posibles consecuencias en el clima global y regional han motivado una serie de modelos experimentales del clima (Marengo y otros, 2009). Las investigaciones sobre el futuro del clima tropical y subtropical sudamericano mantienen una incertidumbre significativa, en parte por la complejidad del sistema en el cual los procesos en la superficie terrestre están íntimamente ligados a la hidrodinámica de la atmosfera, así como por el efecto de la topografía andina adyacente que es tan empinada que no puede ser resuelta apropiadamente en la modelación climática (Kerry H. y otros, 2007). Sin embargo, existen indicios de que el bosque lluvioso Amazónico podría sufrir extremadamente como resultado del cambio climático (Scholze y otros, 2006 citado en Kerry H. y otros, 2007), agravado por el alto riesgo de pérdida extensiva del bosque. El desconocimiento de la evolución del clima a nivel regional y la no identificación de cambios en los registros de datos del clima, reduce la posibilidad de predecir los posibles impactos del clima y disminuye la capacidad de respuesta a esos cambios, dificultando la aplicación de medidas de mitigación y/o adaptación al cambio climático. El presente estudio utiliza el registro histórico de las estaciones climáticas de la llanura Amazónica boliviana para explorar el comportamiento temporal y espacial del clima, realizando un acercamiento a la identificación de señales de cambio climático y la presencia de tendencias y/o ciclos a largo plazo en las variables de precipitación y temperatura. Palabras clave: Tendencias, variabilidad climática, cambio climático, Amazonia boliviana.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27994
    Collections
    • Proyecto de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie