• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Recorrido virtual móvil como herramienta de apoyo para el aprendizaje de la flora, caso: Jardín Botánico La Paz-Carrera de Biología

    Thumbnail
    View/Open
    PG-3646.pdf (5.762Mb)
    Date
    2020
    Author
    García Laura, Katerine Daniela
    Tutor
    Valdez Alvarado, Aldo, tutor
    Cuenca Sarzuri, Yohoni asesor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los jardines botánicos son instituciones sin fines de lucro y abiertas al público, que reúnen muestras de flora para su exhibición, estudio, investigación, así como para promover la educación y la recreación entre los visitantes. En este sentido las diversas actividades que pueden desarrollarse deben estar encaminadas principalmente a despertar el interés de las personas, tratando en lo posible de involucrarlas con el trabajo que cumple n los jardines botánicos. Por ello es especialmente importante que los carteles informativos de las especies sean claros y cuenten también con los nombres comunes ya que estos son más fáciles de recordar, dichos carteles contribuyen a que los visitantes puedan ampliar sus conocimientos sobre estos recursos vegetales. Tomando en cuenta esta realidad, el presente proyecto propone realizar la implementación de una aplicación móvil, utilizando a la realidad virtual como una herramienta de apoyo para el aprendizaje de la flora, proponiendo así una manera diferente de incrementar el conocimiento sobre los recursos vegetales, siendo más específicos sobre la flora nativa. Para el proceso de creación del recorrido virtual se empleó la metodología de diseño de entornos virtuales propuesto por Kaur, que consiste en una serie de etapas que ayudan a garantizar un producto final usable. La aplicación fue desarrollada con Unity 2018.2.17f1 en su versión Personal Edition, lenguaje de programación C#, Visual Studio 2017 y Blender para el modelado en 3D. Palabras Claves: La Paz, Jardín Botánico, flora nativa, recorrido virtual, Android.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27968
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie