Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrozco Loza, Flavio, tutor
dc.contributor.authorEspinoza Cubillos, Juan Francisco
dc.date.accessioned2022-04-18T16:30:38Z
dc.date.available2022-04-18T16:30:38Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27952
dc.description.abstractLa presente investigación manifiesta una problemática en la realidad actual, ya que existen una infinidad de canes que están abandonados, sufriendo maltratos y explotación ocasionados por personas, sean dueñas o no de las denominados perros de compañía, la insensibilidad de las mismas y de las autoridades que no le dan la importancia que el caso requiere, impone la necesidad de establecer las normas y los medios que permitan salvaguardar y mantener a los perros en óptimas condiciones de vida de manera definitiva. Se refiere a esta investigación al tema de la agresión humana hacia los animales, que se puede definir como una respuesta emocional de indiferencia o la obtención de placer y de sufrimiento y dolor de los animales. Se presenta este fenómeno al adquirir una mascota canina, porque una gran cantidad de personas irresponsables, no tienen educación ni valores humanitarios, esta monografía está orientado a fomentar el "respeto y valorar la vida" de los canes domésticos. La razón por la cual se ha determinado al presente TRABAJO DIRIGIDO, es porque existe esa necesidad del buen trato de los ciudadanos que tienen a su cuidado mascotas, y reconocer los derechos de los cuales deben gozar estos perros domésticos, por la simple razón que también son seres vivientes que deben desarrollarse en un ambiente adecuado de salud y buen trato. La importancia de esta investigación ocupa necesidad de conocer cuál es la magnitud de este fenómeno social en la modificación de la Ley 239, que no tiene precedentes en el Gobierno Autónomo Municipal de la Ciudad de La Paz, ya que muchos ciudadanos lo desconocen, ni muchos menos sobre la protección del sistema de rastreo con microchips para canes abandonados en la ciudad de La Paz. La investigación tiene como objetivos específicos el objeto de reducir la cantidad de perros abandonados en vía pública, y de promover la implantación de microchips para el registro de canes. Permitir y armonizar los derechos de la Madre Tierra y la armonía de la naturaleza con el bienestar y la responsabilidad con la que merecen ser tratados todos los animales, particularmente, los canes domésticos, se constituye en un principio elemental del presente TRABAJO DIRIGIDO. Procurando una vida digna para los canes abandonados en la calles, consolidaremos una política ambiental y una puesta en práctica de la Ley Municipal Autonómica N° 239, que distinga el sentido humanitario de la sociedad paceña en el trato hacia estos animales. .es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectVIGILANCIA DE CANESes_ES
dc.subjectMICROCHIPSes_ES
dc.subjectPERROS ABANDONADOSes_ES
dc.title"Implementación del sistema de rastreo con microchips para canes abandonados en la ciudad de La Paz de acuerdo a la ley 239"es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Derechoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem