Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeralta Peralta, Félix, tutor
dc.contributor.authorSaavedra Quispe, Yasmin Abigail
dc.date.accessioned2022-03-25T15:30:36Z
dc.date.available2022-03-25T15:30:36Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27609
dc.description.abstractLa investigación busca desarrollar una adecuada sanción y específica para el delito de Violencia Familiar o Domestica, esta propuesta responde a la necesidad de las personas en la perspectiva de ofrecer seguridad tanto en el ámbito jurídico como en el de la protección de su integridad a personas victimas de este delito, especialmente grupos vulnerables como los niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres. La necesidad de la agravación en cuanto a la sanción penal para el delito de Violencia Familiar o doméstica son manifestaciones de las necesidades de la sociedad para sancionar con la severidad que merece este delito y así cuidar la integridad física de esta población tan vulnerable. La violencia familiar no es un problema nuevo de hecho ha estado presente desde el comienzo de la humanidad y ha sido aceptada culturalmente durante casi toda la historia de la civilización puesto que la violencia familiar especialmente la violencia contra las mujeres en la relación de pareja se asociaba al ámbito doméstico, tradicionalmente considerado privado, en tanto ámbito inaccesible para las leyes y el Estado y no es sino hasta hace muy poco que se ha considerado un problema social en el que debe intervenir el Estado. Aunque el varón es también víctima de este tipo de violencia es la mujer y los niños quienes son más frecuentemente las víctimas, esto se explica por los patrones culturales de violencia estructural aún dominantes donde prima la idea de la de inequidad de género y de la idea de subordinación de los hijos hacia los padres. El modelo de la igualdad para todos los seres humanos es un concepto aún en construcción. Asimismo, se pudo establecer que actualmente la casos de violencia familiar. se han ido incrementado considerablemente a comparación de las anteriores gestiones, siendo varios los factores que influyen en el incremento, uno de los ellos es que la sanción penal impuesta en el Art. 272 Bis del código Penal.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDERECHO PENALes_ES
dc.subjectVIOLENCIA FAMILIARes_ES
dc.subjectCODIGO PENALes_ES
dc.titleModificación del Art. 272 BIS. (Violencia familiar o doméstica) del código penal, en cuanto a la sanción penal de (2-4) años a (3-6) añoses_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Derechoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem