• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geológica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geológica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis de facies sedimentarias en el tope de la Formación Umala (límite Plioceno - Pleistoceno) en el altiplano norte

    Thumbnail
    View/Open
    BORRADOR COMPLETO.pdf (15.18Mb)
    Date
    2020
    Author
    Reque Oblitas, María Amparo
    Tutor
    García Duarte, Raúl
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo se enfoca en el estudio sedimentológico sobe el análisis de facies que se encuentra en el tope de la Formación Umala del Altiplano norte, en los sectores de Umala, Chanka Huayto, Mantecani y Humatoma ubicados en el departamento de La Paz. La problemática de la presente tesis surge a partir de la falta de datos y estudios sobre la sedimentología de la Formación Umala, en este trabajo nos enfocaremos solo en el tope de Formación Umala. El tope de la Formación Umala en el limite Plioceno-Pleistoceno, se compone de estratos sedimentarios y volcano-clasticos de ambiente fluvial-lacustre con influencia volcánica. Que inician con intercalaciones de limolitas y arcillitas de color gris claro a oscuro con laminación paralela entre estos estratos se encuentran niveles de paleosuelos, hacia el tope areniscas de grano fino, conglomerados clasto-soportados con estratificación cruzada con niveles tobaceos. Estos niveles tobaceos se encuentran en la sección Chanka Huayto y Humatoma. El análisis de facies sedimentarias determino que el tope de la Formación Umala es de ambiente fluvio-lacustre con mas tendencia fluvial. En las secciones estudiadas se determinó varios sub-ambientes que son: sección Umala con sub-ambientes de llanura de inundación, canal abandonado; sección Chanka Huayto con sub-ambientes de barreras laterales y longitudinales, acreción lateral de barreras: sección Mantecani con sub-ambientes de llanura de inundación, relleno de canal; sección Humatoma con depósitos de extensión de rotura, canales abandonados y rellenos de canal. El modelo sedimentario de ambiente fluvio-lacustre obtenido en el área de estudio con un cambio climático de húmedo – cálido a semi-árido, producto de la actividad volcánica efusiva del arco volcánico que se dio en el límite Plioceno-Pleistoceno.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26743
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie