• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Sistema de información vía web para el control de enfermedades (SICE) bajo estándares del CIE 10

    Thumbnail
    View/Open
    T-1631.pdf (2.658Mb)
    Date
    2009-09-25
    Author
    Limachi Ticona, José Luis
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Hoy en día, resulta casi indiscutible considerar que la tecnología en el mundo ha revolucionado la forma en que la información es administrada, uno de estos avances es la comunicación a través de Internet que nos permite romper las barreras de distancia. Es en este sentido que se desarrolló un “Sistema de Información de Control de enfermedades vía web” para la unidad de SNIS (Sistema Nacional de Información en Salud) el cual es perteneciente al SEDES Lp. (Servicio Departamental de Salud). El SEDES Lp. es una institución desconcentrada de la Prefectura del Departamento de La Paz, el cual esta a cargo de 653 Establecimientos de Salud, en donde el registro de los pacientes con su diagnóstico CIE es realizado de manera manual, lo que genera una enorme perdida de tiempo además de la elaboración de reportes morosos y tardíos. El Sistema de Información de Control de enfermedades vía web permite mejorar el manejo de la información optimizando los diferentes procesos y el tiempo de respuesta a los requerimientos de la unidad de SNIS. Además de la generación de informes de manera rápida y oportuna y cuenta con una base de datos centralizada en un servidor el cual permite acceder desde cualquier host. Dicho proyecto fue desarrollado haciendo uso de la metodología RUP, el cual permite realizar iteraciones de pruebas veloces en el transcurso de desarrollo del sistema, con lo que se logró agilizar el trabajo y conseguir la adaptabilidad del sistema en la institución. Como herramienta de modelado del sistema se hizo uso del lenguaje modelado unificado UML, el cual nos permite modelar, construir y documentar un producto software.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/266
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie