• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Lo que a la moda le incomoda: trayectorias laborales de jóvenes migrantes obreros textiles en la ciudad Autónoma de Buenos Aires-Argentina

    Thumbnail
    View/Open
    T-256.pdf (2.558Mb)
    Date
    2020
    Author
    Neyrot Bernal, Maya
    Tutor
    Hinojosa Gordonava, Alfonso R., tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los flujos migratorios internacionales constituyen uno de los temas centrales en las agendas de organismos nacionales e internacionales debido a su crecimiento. En el caso de la población migrante en el Estado Plurinacional de Bolivia se identifica como principales destinos: Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, chile entre otros. Los motivos de migración son principalmente la búsqueda de trabajo y de mejores condiciones de vida. La República de Argentina es el país que ha recibido mayor migración boliviana hace muchas décadas. Los nichos de inserción laboral son: la horticultura, confección textil, construcción, comercio informal y otras actividades. La presente tesis aborda las trayectorias laborales de jóvenes migrantes bolivianos que se insertaron en la confección de indumentarias en la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello , se propone: analizar estrategias de afianzamiento de redes sociales y laborales que emplean los migrantes para concretar el proyecto migratorio. Además se describe los vínculos sociales y laborales en el proceso de inserción laboral al taller textil y finalmente se analiza la identidad laboral autónoma de los migrantes trabajadores en talleres textiles, en términos individuales y colectivos. desde una mirada antropológica, se aborda el mundo laboral de jóvenes que ponen en disputa categorías que se naturalizan en la sociedad argentina, las cuales son: la colectividad boliviana, el trabajo esclavo y la bolivianidad en el mercado laboral. Estas categorías operan de distintas maneras y generan procesos de disputa, de acuerdos y negociaciones que se reflejan en la investigación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26506
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie