• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Artes, Diseño Grafico y Musica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Artes, Diseño Grafico y Musica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La Cartilla y el Audiovisual como estrategia en la enseñanza del calentamiento global dirigido a estudiantes de 7º y 8º de primaria de la Unidad Educativa Munaypata.

    Thumbnail
    View/Open
    T_70.pdf (12.89Mb)
    Date
    2013-04-02
    Author
    Torrez Olivia, Jose Bernardo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El calentamiento global es un problema ambiental actual que provoca un aumento de la temperatura promedio de nuestro planeta, lo cual trae consecuencias que afectan la vida sobre la tierra. En la actualidad, es de suma importancia el dar y recibir una buena información, escrita, oral y audiovisual, por su influencia fundamental en la comprensión y conformación, el Diseño Grafico es una especialidad que está siendo requerida y utilizada en la mayoría de las profesiones y áreas del conocimiento, por lo que es un medio práctico de hacer frente a este problema. Tomando en cuenta la importancia del tema en nuestro diario vivir y en el futuro de nuestros niños, se plantea como propuesta central de este trabajo la elaboración de una cartilla y un audiovisual (CD) como estrategias en el proceso de ense;anza aprendizaje sobre el calentamiento global, las causas que lo provocan, las consecuencias que pueden traer y las acciones que se pueden emprender para evitar el incremento de los gases invernadero, dirigido a los estudiantes de la Unidad Educativa Munaypata de la Ciudad de La Paz. Para el desarrollo de ambos trabajos se considero el manejo de imágenes y tipografía ya que ambos deben poseer coherencia y complementariedad, para su realización se trabajo desde lápiz grafito, lápices acuarelables, temperas, acuarelas, técnicas mixtas y computador. El proceso consistió en desarrollar bocetos dibujados a mano de las escenas a ilustrar, para luego llevarlos al computador por medio de un Scanner y trabajarlos en los programas de Adobe Photoshop y FreeHand.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/2595
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie