• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Comportamiento agronómico de la espinaca (spinacia oleracea l.), con diferentes niveles de estiércol de ovino en ambientes atemperados, en el municipio de Patacamaya

    Thumbnail
    View/Open
    TS-2884.pdf (2.566Mb)
    Date
    2020
    Author
    Alejo Calle, Amador
    Tutor
    Quiroga Sossa, Brígido Moises, tutor
    Espinoza Almazan, Jorge Gabriel, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación titulado: Comportamiento Agronómico de la Espinaca (Spinacia oleracea L.) con diferentes niveles de estiércol de ovino en ambiente atemperado, fue realizado en la provincia Aroma en el municipio de Patacamaya zona central calle litoral, donde los objetivos fueron: Evaluar el comportamiento agronómico de la espinaca (Spinacia oleracea L.) con diferentes niveles de estiércol de ovino, en ambiente atemperado, sobre las características agronómicas y morfológicas del cultivo de Espinaca (Spinacia oleracea L. Var. New zelan). Determinar el nivel adecuado de estiércol de ovino en el rendimiento del cultivo de Espinaca, Realizar una evaluación económica preliminar de los tratamientos. El trabajo de investigación se realizó en un ambiente atemperado, la superficie utilizada fue de 9,6 m2. Bajo un diseño completamente al azar (D.C.A.) con 4 tratamientos y 3 repeticiones, resultantes de tres dosis de estiércol ovino donde se incluyó un testigo (0%, 5%, 9% y 14%). La siembra fue directa, se evaluó las variables agronómicas como: porcentaje de emergencia, altura de planta, número de hojas, área foliar, largo de tallos, peso de la hoja por planta, peso total de planta, rendimiento de biomasa. De los resultados obtenidos, el porcentaje de emergencia fue: T0-48.3%, T3-44.7%, T2-44.3%, T1-41.7%. De los análisis estadísticos en cuanto a la variable Rendimiento biomasa se obtuvo para el T0 un promedio de 34,45 Tn/ha, para el T1 30,34 Tn/ha, para el T2 29,37 Tn/ha, y finalmente para el T3 26,18 Tn/ha, por esto se puede considerar al T0 (0 kg) (1,58 kg) que mejor efecto tuvo en el trabajo. En cuanto al análisis económico T0 y T1 obtiene un mejor beneficio/costo con un promedio de 1,50 Bs siendo el más recomendable.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25904
    Collections
    • Tesina

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie