• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Sistema de registro y seguimiento a nivel nacional de personas con discapacidad visual

    Thumbnail
    View/Open
    T-1580.pdf (2.181Mb)
    Date
    2009-09-24
    Author
    Mújica Torrez, Silvia Eugenia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo del presente proyecto, tiene la finalidad de realizar el registro y seguimiento de personas con discapacidad visual en el Instituto Boliviano de la Ceguera, ayudando a un mejor manejo, organización y administración de la información para la toma de decisiones en proyectos orientados a estas personas. La información que es registrada son: Datos personales de la persona con discapacidad visual; en la que se contemplan características tales como: causa de ceguera, grado de ceguera y el tiempo de ceguera, también se considera la dinámica familiar. Datos académicos; que se subdividen en dos: Datos de Educación Regular y los datos de rehabilitación. Para el desarrollo del sistema; las etapas de análisis y diseño se aplico la Metodología Orientada a Objetos Rational Unified Process (RUP), que es una metodología estándar para la construcción completa del ciclo de ingeniería de software, tanto para sistemas tradicionales como para sistemas Web, se centra en la producción y mantenimiento de modelos del sistema más que en producir documentos. Para la construcción de modelos se aplico el Lenguaje Unificado de Modelado (UML), este lenguaje permite especificar, visualizar y construir los artefactos de los sistemas de software. En cuanto a la implementación del Sistema se utilizó el lenguaje de programación Active Server Pages (ASP), con el servidor Internet Information Server (I.I.S.) y como Gestor de Base de Datos SQL – SERVER 2000, todas tecnologías de Microsoft®. Para la calidad de software se aplico el estándar ISO 9126, tomando en cuenta las características: Funcionalidad, Instalación / Mantenibilidad y Portabilidad.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/259
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie